• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Ser o no ser una cuestión para la educación social

    Thumbnail
    Ver/
    Davila, J., Ser.pdf (1.223Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-03
    Autor
    Dávila Texeira, Jesús Arcángel
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente trabajo monográfico, “Ser o no ser una cuestión para la educación social” diferentes espacios teatrales: una mirada educativa social, tiene como fin reflexionar a partir de un formato investigativo, sobre las características y potencialidades del teatro como metodología para la Educación Social. Hablar del teatro como una posible herramienta metodológica, es referirse a una invitación que se le está haciendo al educador social para que sea parte de su bagaje teórico y práctico, como sinónimos de hospitalidad, lugar, vínculos, educación, otredad, alteridad, contenidos y sujeto de la educación. En el recorrido del trabajo monográfico se desarrolla el aporte que ha hecho el teatro, y teatro del oprimido como herramienta pedagógica y metodológica al sistema educativo en la comunicación, la importancia del lenguaje y el vínculo social, el relacionamiento desde las normas, el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), los contenidos que se trabajan, las tres áreas de la conducta (cognoscitiva, psicomotriz, afectivo- volitiva), y en último término la importancia de las circunstancias dadas a la hora de planificar y plantear las actividades. La puesta en diálogo de las entrevistas realizadas desde la mirada y el rol del educador social, es una invitación a la reflexión y a ahondar en nuevos posibles desafíos que la educación de nuestros días presenta
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1867
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento