Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorMorales, Marcelo
dc.creatorCarballo, Silvana
dc.date.accessioned2022-07-11T15:48:09Z
dc.date.available2022-07-11T15:48:09Z
dc.date.issued2020-02-12
dc.date.submitted2022-07-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1861
dc.description.abstractLa presente monografía se conforma como trabajo final de la carrera Educador Social del Consejo de Formación en Educación. Esta propone indagar sobre las prácticas educativas que se configuran desde la singularidad y las posibilidades que estas ofrecen para construir un lugar de sujeto en la educación. El interés en la temática elegida estuvo presente a lo largo de todo el proceso de formación y se intensificó a partir de inquietudes surgidas en la última práctica preprofesional. Las prácticas en la formación de los1 educadores sociales, conforman un espacio para poner en juego y reflexionar sobre las teorías que dan marco y sustentan el quehacer profesional. En el año 2016, se iniciaron las prácticas para los estudiantes de cuarto año, en liceos de todos los departamentos del país donde se encontraba la carrera. Esto constituyó un hito en la formación de educadores sociales. Transitar esta práctica fue un gran desafío para muchas de los estudiantes, ya que se encomendaba la tarea de sembrar un hacer que delineara los trazos de una profesión poco conocida para la institución. En el caso personal, el liceo en cuestión se encontraba con el objetivo de incorporar “La Propuesta 2016”, un proyecto del Consejo de Educación Secundaria (CES) que, ante el cierre de varias Aulas Comunitarias del país, intentaba incorporar en los liceos a la población a la que se dirigía este programa. En este proceso de aprendizaje se comprendió que concebir una mirada singular hacia el sujeto repercutía en la forma de construir espacios educativos y así, sujetos de la educación. Lo singular como lente para mirar al otro, parecía una manera de poder sustentar lo que se hacía en la práctica, no sólo en aquel año, sino que fundamentaba aspectos que estuvieron presentes en cada acción y proyectos educativo sociales realizados en la formación.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent144 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectPráctica pedagógicaES
dc.subjectEducador socialES
dc.subjectaulaES
dc.titleMirada singular y singularidad: puente hacia un sujeto en la educaciónES
dc.title.alternativeAnálisis de las prácticas educativas en las Aulas Comunitarias Nº3 y Nº16 en el año 2018ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.grantorInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.nameEducador socialES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem