Mostrar el registro sencillo del ítem
Historias y cuentos del magisterio creativo
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.creator | Bálsamo, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2022-07-01T13:36:51Z | |
dc.date.available | 2022-07-01T13:36:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2022-07-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1850 | |
dc.description | Recopilación de trabajos realizados para pasaje de curso, Seminario de Educación Rural 2020. Grupos nocturno del IINN de la carrera de Maestro de Educación Primaria 4tos. E, F y G. Creaciones de los estudiantes un recorrido por el seminario en breves relatos en las que convergen historias, educación, pedagogía y actualidad. Realizados de forma cooperativa en equipo demostrando la fortaleza y desafíos de trabajar juntos. | ES |
dc.description.abstract | Prólogo. Leer estos textos (cuentos y artículos) me ha hecho viajar en el tiempo, a mi niñez en la escuela rural. La vida nos regresa de algún modo a nuestra esencia, a nuestras raíces; es que estamos conectados y todo lo está. Desde la emoción y los sentimientos que dan color a los textos, no hay gente de la ciudad y del campo: la felicidad, la tristeza, la alegría y el entusiasmo hacen que todos y todas seamos la misma unidad. Ustedes, queridos y queridas estudiantes, nos dejan el perfume del campo y de la escuela, los cuentos de las abuelas y de los abuelos, la sublime sencillez de la naturaleza a través de la tierra, el agua, las cosechas, el maíz… Los multicolores paisajes humanos, la geografía de las personas y la irrupción de lo nuevo; como lo hicieron aquellos jóvenes que seguían los pasos de su profesor Julio Castro que allá en Caraguatá “lograron hacer reír a gente que parecía que no había reído nunca”, que “hicieron correr lágrimas por más de una mejilla curtida”. Jóvenes que “envolvían con sus ponchos a otros niños que se encontraban helados y tiritando por falta de ropa”, típico de quienes transitan los caminos con corazón. La interacción de las culturas a través del cine, del títere, del violín, de poesías, de muñecos, de chocolates calientes, de raides y de kermesses; fue el ingrediente esencial para hacer de aquellas jornadas “días infinitamente felices”. De cambios paradigmáticos como “los bancos fijos y las mesas colectivas” que, por allí, en estas líneas aparecen una y otra vez. En aquella loca idea de que “las actividades debían de surgir a partir de las necesidades de los niños”. La imperiosa necesidad de la participación de niños y niñas, de maestros y maestras, de familias, de vecinos y vecinas de toda edad y lazo con la escuela rural; donde lo realmente importante es ir “cosechando experiencias” juntos y juntas desde donde se esté, dando lo mejor que se puede y se tiene. Estos sencillos textos describen con fina agudeza la belleza en sus diferentes expresiones, de grandes maestros, como Agustín, como Julio, como Jesualdo, como Miguel… Quienes encarnan a hombres y mujeres que una vez que descubren sus talentos, los utilizan para realizar grandes obras buscando incansablemente el bien, la justicia y una vida decente para todo ser humano. Sencillos textos que han logrado el verdadero arte de expresar con palabras todo aquello que muchas veces no sabemos cómo decir. Ustedes, queridos y queridas estudiantes, lo han hecho. Estas pinceladas de esencia de la escuela rural que impregna todos los rincones de nuestra tierra son verdaderas perlas que ustedes traen a mi memoria. No tanto por mis experiencias personales, sino por todos aquellos relatos, anécdotas y experiencias compartidas con docentes y gente que de alguna forma se vincula a la vida de campo, a su historia y a su presente. Todos están ahí representados, los que resuenan con sus conocidos nombres, pero también quienes desde el anonimato colocaron piedras fundamentales por todo el Uruguay. He aquí una forma exquisita de honrar sus vidas y obras. El cuento encierra un tesoro que se comparte y se expande de generación en generación en las aulas, en los hogares y en todos los lugares donde haya deseo de conocer y de aprender. Pues aparecen enseñanzas de lo simple impregnado de sabiduría, que nace del vínculo que trae potencial de vida. Un agradecimiento eterno a quienes han ido tejiendo con su corazón, su pensamiento y sus manos nuestra querida y entrañable ESCUELA RURAL, orgullosamente NUESTRA desde los lejanos comienzos. También, a quienes con gran nobleza continúan haciéndolo todos los días desde la tarea y el lugar en donde se encuentren. Un agradecimiento especial a ustedes queridos y queridas estudiantes, futuros maestros y maestras. GRACIAS por poner en palabras el hilo dorado de esta gran obra, por seguir haciendo historia: la historia de la Educación Rural Pública. La escuela rural trasciende tiempos, espacios y personas. Llega al corazón de quienes allí han estado y hasta de aquéllos que aún no la han visto jamás, pero que saben lo que en ella pueden encontrar. Saben que sus puertas están abiertas, que allí habrá buenas enseñanzas, personas que dan sin más. Impregnada de naturaleza, semillas y flores; de pájaros y cantos, de rondas, de bandera azul y blanca. De amaneceres y atardeceres, de noches oscuras y estrelladas, como la historia, como la vida misma. Me quedo con muchas frases. Entre ellas, hay una que dice así: “Hay relaciones que no se destruyen y una es la que se establece entre el maestro y el alumno”. Con mucho cariño, para mi querida amiga, colega y compañera, Nelly. Maestra, Licenciada en Ciencias de la Educación: Mariana Mercadal | ES |
dc.description.tableofcontents | Índice Pág. Título Autores Prólogo I Mtra. Lic. M. Mercadal Prólogo II Mtra. Lic. A. Denis Agradecimientos Cuarto E 11- Se dijo 13- Aquella niña de Caraguatá Estudiantes: Natalia Brasil, Carolina Trillo, Mikaela Villafan 21- Carta entre vínculos y des vínculos Estudiantes: Soledad Paternostro, Carolina Vanelli 23- Consejos de Thomas Estudiante: Irina Cairus 28- Diario, cosechando experiencias Estudiantes: Silvana Collado, Estefany Cuello, Julia Presa, Victoria Martín 33- El relato de Juana Estudiantes: Patricia Burlón, Laura Lazo, Natali Liguera 38- Había una vez un gran maestro Estudiantes: Lorena Barrero, Lucía Concepción 42- La escuela de Federica Estudiantes: Alizon Do Santos, Guillermina Pitamiglio 49- La misión de Juan Estudiantes: Gisella Zanatta, Ignacio Berro 56- La verdad hay que decirla toda Estudiantes: Fernanda Arambillete, Martina Rodríguez, Gabriela Graña 61- Maestro propone cambios para la enseñanza primaria en el medio rural Estudiante: Ludmila Cachés 63- Osvaldo el gran maestro Estudiantes: Viviana Contreras, Alfonsina Invernizzi, Milay Fleitas 67- Pensando el medio rural. La voz de la educación rural, Julio Castro Estudiantes: Fiorella Avero, Lucía Santamaría 71- Su presencia externa en la educación Estudiantes: Viviana Minatta, Nadia Ivanoff, Florencia Lemonier, Devorah Olano 74- Un maestro de otro planeta Estudiantes: Elizabeth Cubilla, María Domínguez 82- Un nuevo camino Estudiante: Macarena Figueroa 84- Un puñado de semillas Estudiantes: Natalia Granata, Abigail Casco 89- Una huerta para mi escuela Estudiantes: María Emilia Clemente, Iván Beff 92- Una visita inesperada Estudiantes: Verónica González, Nora Muniz, Valentina Guach Cuarto F 100- Se dijo 102- Clases en pantuflas Estudiantes: Carolina Montero, Tamara Baña 110- De la computadora individual a la colectiva Estudiantes: Agustín Laxalt, Malena Caramés 114- Descubriendo Estudiantes: Villalba Victoria, Lucía Román 118- El día que todo cambio Estudiantes: Carina Mederos, Yanela Oliva, Florencia Brum 124- El gran recuerdo Estudiantes: Tatiana Oliva, Jessica Orellano, Lourdes Píris 129- Juntos, pero desde casa Estudiantes: María José Brusco, Laura Martín 134- Los días más felices de mi infancia Estudiantes: April Queiruga, Andrea Ramos, Mauro Silva 140- Reportaje en Caraguatá Estudiantes: Ma. Jimena, Arévalo, Carol Cardozo, Claudia Durán, Belén Fagúndez 145- Tiempos de cambios, tiempos de COVID19 Estudiantes: Malena Olivera, Cinthia Vaz Cuarto G 151- Se dijo 153- Cartas de un niño en épocas de COVID 19 Estudiantes: Marina Benítez, Alejandro Gómez, Daniela Gulluni 159- El mural de la escuela Estudiantes: Daniel Gares, Alejandra Rocca 163- En el campo hoy estamos libres Estudiante: Adriana Píriz 166- Hombre conocido Estudiante: Wilson Rodríguez 5 172- Huellas y desafíos de una misión pedagógica Estudiantes: Belén Delgado, Gabriela Perdomo 181- Joaquín, una cometa, un piolín y un mensaje Estudiantes: Marcos Castro, Priscila Faruelo, Deysi Franco 187- La educación llega hasta donde tiene que llegar Estudiantes: Emilia Alayón, Rosana Campos, Melisa Pereyra, Victoria Bisio 190- No todas las escuelas son iguales Estudiantes: Sabina Méndez, Paola Cantero, Yamandú Miraglia, Jorge Ferrigna, Agustina Ramagli 197- Tarde de esperanza, ilusión y libertad Estudiantes: Cecilia Beloqui, Paola García, Patricia Lafourcade, Jaquelin López 203- Un viaje inesperado Estudiantes: Karen Mansuetti, Gabriela Morales, Catalina Valbuena, Ximena Villar 208- Una visita inesperada Estudiantes: Verónica Durán, Vanessa Gamarra, Gabriela Pérez, Laura Rajo | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 216 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Escuela rural | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.subject | narración | ES |
dc.subject | magisterio | es |
dc.title | Historias y cuentos del magisterio creativo | ES |
dc.type | InvestigacionAcademica | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
dc.creator.role | comp. | es |
dc.type.version | published | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [521]