Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorAchkar, Marcel
dc.creatorBottino Bernardi, María del Rosario
dc.date.accessioned2022-06-24T14:40:40Z
dc.date.available2022-06-24T14:40:40Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2022-06-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1834
dc.description.abstractReconocer cómo se presenta y en qué nivel de coordinación, la Educación Ambiental en los países limítrofes, Uruguay y Brasil, en especial en sus áreas de protección fronteriza, al indagar sobre ello permitirá afianzar en la construcción de una propuesta de un Área de Protección Binacional. Desde el siglo XIX se han creado áreas que buscan proteger el ambiente que en ellas se desarrolla, por su belleza paisajística, por ser ambientes únicos o para preservar de las acciones humanas que puedan afectarlo. Áreas de protección continentales o marítimas, naturales o con riquezas culturales a proteger, son múltiples las formas de gestión que adquieren, pero hay un elemento que no puede faltar en su preservación, la Educación Ambiental. Educar en el cuidado ambiental es un deber que tenemos como sociedad, por el compromiso de proteger el ambiente. Se debe educar a todos, ya que, para cuidar se debe conocer qué se está cuidando y cómo hacerlo. La importancia de la Educación Ambiental radica en que, además busca generar responsabilidad, compromiso y sentimiento de pertenencia hacia el lugar. En la sociedad en general y en las áreas de protección en particular, se debe fomentar la Educación Ambiental y coordinar acciones para lograr los objetivos propuestos. Por tanto, en aquellas áreas que se encuentren en regiones fronterizas, se deben organizar trabajos y establecer metas en conjunto, de esta forma los objetivos propuestos serán una realidad más fácil de lograr.ES
dc.description.tableofcontentsResumen 7 Introducción 9 Objetivos y metodología 25 Capítulo 1 – La necesidad de preservar creando áreas protegidas 29 1.1 - Categorías de Áreas Protegidas 34 Capítulo 2 – Áreas protegidas transfronterizas 42 Capítulo 3 – La protección en dos países limítrofes de América Latina 49 3.1 – Áreas protegidas en Uruguay 51 3.2 - Áreas protegidas en Brasil 56 Capítulo 4 – Condicionantes para crear áreas protegidas binacionales entre Uruguay y Brasil 64 4.1 - Transitar Hacia un Área de Protección Binacional 72 4.2 – Áreas transfronterizas entre Uruguay y Brasil 75 4.3 – Las Áreas Protegidas Valle del Lunarejo e Ibirapuitá como Áreas de Protección Binacional 84 Capítulo 5 – La educación ambiental, necesidad del mundo de hoy 100 Capítulo 6 - La educación ambiental en los dos países fronterizos 111 6.1 – En Uruguay 113 6.2 – En Brasil 117 6.3 – Semejanzas y diferencias 121 6.4 – La Educación Ambiental en las Áreas Protegidas Valle del Lunarejo e Ibirapuitá 123 Conclusiones 132 Bibliografía 136 AnexosES
dc.formatpdfES
dc.format.extent158 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectEducación ambientalES
dc.subjectMedio ambienteES
dc.titleLa educación ambiental en áreas de protección limítrofes. El caso de Brasil y UruguayES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.subject.keywordsÁreas protegidasES
thesis.grantorAdministración Nacional de Educación PúblicaES
thesis.grantorUniversidad de la RepúblicaES
thesis.nameMaestría en Educación AmbientalES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem