• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La educación ambiental en áreas de protección limítrofes. El caso de Brasil y Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Bottino, M., Educación.pdf (3.521Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021
    Autor
    Bottino Bernardi, María del Rosario
    ANEP CFE
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Reconocer cómo se presenta y en qué nivel de coordinación, la Educación Ambiental en los países limítrofes, Uruguay y Brasil, en especial en sus áreas de protección fronteriza, al indagar sobre ello permitirá afianzar en la construcción de una propuesta de un Área de Protección Binacional. Desde el siglo XIX se han creado áreas que buscan proteger el ambiente que en ellas se desarrolla, por su belleza paisajística, por ser ambientes únicos o para preservar de las acciones humanas que puedan afectarlo. Áreas de protección continentales o marítimas, naturales o con riquezas culturales a proteger, son múltiples las formas de gestión que adquieren, pero hay un elemento que no puede faltar en su preservación, la Educación Ambiental. Educar en el cuidado ambiental es un deber que tenemos como sociedad, por el compromiso de proteger el ambiente. Se debe educar a todos, ya que, para cuidar se debe conocer qué se está cuidando y cómo hacerlo. La importancia de la Educación Ambiental radica en que, además busca generar responsabilidad, compromiso y sentimiento de pertenencia hacia el lugar. En la sociedad en general y en las áreas de protección en particular, se debe fomentar la Educación Ambiental y coordinar acciones para lograr los objetivos propuestos. Por tanto, en aquellas áreas que se encuentren en regiones fronterizas, se deben organizar trabajos y establecer metas en conjunto, de esta forma los objetivos propuestos serán una realidad más fácil de lograr.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1834
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento