• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Fundamentos epistémicos acerca del ambiente y la cuestión ambiental en la geografía escolar uruguaya

    Thumbnail
    Ver/
    Bruschi, R., Fundamentos.pdf (1.235Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-03
    Autor
    Bruschi, Rita
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta tesis aborda las concepciones de ambiente y cuestión ambiental presentes en la historia de la geografía como disciplina escolar en Uruguay. La actual crisis ambiental ha puesto en cuestión las bases mismas de la civilización occidental y la geografía toma un rol fundamental como ciencia que estudia la relación de las sociedades con el medio. Para la geografía como disciplina escolar, bajo la perspectiva del paradigma ambiental y repensada a partir de una Educación Ambiental crítica, el ambiente se ha tornado una categoría central de análisis. Se vuelve clave, entonces, comprender las raíces y transformaciones que la disciplina ha tenido en nuestro país y las concepciones que sobre el tema se han construido y adoptado a lo largo del tiempo, de forma de indagar acerca de los sentidos políticos, las finalidades formativas y los contenidos disciplinares presentes en la construcción de su discurso didáctico en los diferentes contextos históricos e institucionales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los discursos acerca del ambiente y la cuestión ambiental presentes en la geografía escolar uruguaya desde sus orígenes hasta la actualidad, pretendiendo develar sus bases epistémicas. Asimismo, identificar cómo ha sido abordada la relación sociedad/naturaleza y sus vínculos con las conceptualizaciones de naturaleza, ambiente y cuestión ambiental, para detectar cambios y permanencias en la vulgata; y relacionar los cambios y las permanencias detectados con las otras periodizaciones, a los efectos de convalidar grados de concordancia o evidenciar disrupciones específicas en esta temática. Las fuentes documentales son los manuales de geografía editados en nuestro país desde 1844 hasta el presente. La metodología utilizada toma como referencia el método de análisis de contenido, a partir de la identificación de unidades y categorías de registro. Asumiendo la cuestión ambiental como expresión histórica del proceso de la relación sociedad/naturaleza, las unidades de registro tenidas en cuenta son: el ambiente, la cuestión ambiental, la naturaleza y la relación sociedad/naturaleza. A partir de los registros y su categorización, así como el análisis de las concepciones de cada categoría presente en los manuales y su evolución histórica, se identifican siete enfoques acerca del ambiente y la cuestión ambiental a lo largo de la producción manualística de la geografía escolar uruguaya, asociados a ciertos autores de referencia.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1833
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento