• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El desarrollo de competencias científicas por parte de formadores de profesores de enseñanza media en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Olivero, M., El desarrollo.pdf (2.990Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2021
    Autor
    Olivero Pera, María Jimena
    ANEP CFE
    Editorial
    Universidad ORT Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación tuvo como propósito general conocer y comprender las concepciones de formadores de profesores de enseñanza media en relación con las competencias científicas que subyacen en sus discursos, en la formación inicial docente. El estudio aporta conceptualizaciones para el debate en torno al desarrollo de competencias científicas en los futuros formadores y su vinculación con la formación de ciudadanos competentes. El trabajo se desarrolló mediante una metodología cualitativa, de alcance exploratorio y descriptivo; consistió en un estudio transversal, con enfoque fenomenológico-hermenéutico que permitió comprender la realidad investigada y obtener una riqueza interpretativa. La muestra consistió en veinticuatro formadores ubicados en tres Centros Regionales de Profesores ubicados en diferentes departamentos de Uruguay. Como técnica de recogida de datos, se utilizó la entrevista en profundidad. Los resultados obtenidos evidencian que los formadores participantes de la investigación han revelado inclinarse por desarrollar competencias científicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, la mayoría de ellos demuestran concepciones incipientes, apegadas a los contenidos curriculares y pendientes del cumplimiento del programa oficial. Por otro lado, en los hallazgos de este trabajo se encontró que, dentro de los docentes entrevistados, pocos de ellos realizaron reflexiones de la implicancia del desarrollo de competencias científicas en su clase sobre las futuras prácticas de enseñanza de los estudiantes en formación. Se evidenciaron, en el plano discursivo, aspectos relacionados con las estrategias didácticas que implementan en sus prácticas, así como diversos factores biográficos y profesionales que promueven el desarrollo de competencias científicas. Al respecto, la investigación devela algunas tensiones. En primer lugar, entre la propuesta de enseñanza por competencias, en general y la evaluación de competencias científicas, en particular. En segundo lugar, entre los contenidos curriculares y el desarrollo de competencias científicas. En tercer lugar, emerge la necesidad de la incorporación, en la formación, del enfoque por competencias, dado que la mayoría de los formadores participantes de este estudio identifican como factor debilitador su carencia en la formación inicial. En cuarto lugar, a pesar de la diversidad de estrategias didácticas, variedad de recursos didácticos y actividades implementadas en el aula, se observa una relación de sometimiento didáctico y conceptual de las competencias científicas a los contenidos. Por último, la evaluación de competencias científicas refleja un tratamiento distinto a estas últimas, o separadas de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1830
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento