• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Políticas y territorio, sobre los usos e implicancias en el campo educativo social

    Thumbnail
    Ver/
    Marianovich, P., Políticas.pdf (162.5Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Marianovich, Pablo
    Romero, Paulo
    UdelaR
    UdelaR
    Editorial
    ANEP CFE Instituto Académico de Educación Social
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se discute la categoría de territorio con la intención de analizar su construcción histórica e identificar cómo se relaciona con las políticas educativas en el Uruguay actual. La mayor preeminencia del término indica que es un concepto central en la búsqueda por generar respuestas que se adecúen a las demandas provenientes de contextos sociales diferenciados. Este proceso ha provocado un uso extendido y polisémico, afectando discursos y acciones cotidianas, aspecto que se ha afianzado en las últimas décadas. De esta manera, el término territorio comienza a incorporarse en el vocabulario habitual del lenguaje educativo y social en forma generalizada y con escasa reflexión en torno a sus implicancias, a riesgo de quedar cooptado en su arista más instrumental. El artículo se propone establecer algunas conexiones desde el punto de vista teórico para analizar este proceso des-de una perspectiva crítica. Para ello se re-pasan algunos enfoques disciplinares que han abordado el concepto de territorio, para luego analizar cómo se ha plasmado esto en materia de políticas educativas en el caso uruguayo en los últimos años. Al finalizar, se plantean avances observados en el campo de las políticas educativas a partir de la incorporación de la noción de territorio, así como algunas críticas res-pecto a los riesgos que conlleva.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1827
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [746]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento