Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorLópez, Walter
dc.creatorCal Zanguinetti, Sandra Macarena
dc.date.accessioned2022-06-01T23:49:07Z
dc.date.available2022-06-01T23:49:07Z
dc.date.issued2021-12
dc.date.submitted2022-06-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1820
dc.description.abstractEn tiempos donde las instituciones educativas vienen siendo fuertemente cuestionadas en sus capacidades y funciones sociales, la actual pandemia del COVID 19 viene a interrumpir el “normal” desarrollo de lo educativo. Normal en el sentido de las formas de ser y estar en lo escolar, de sus automatismos, normal en el sentido de las críticas y cuestionamientos sociales de época al sistema educativo. Esta interrupción exacerba viejas necesidades, introduce nuevas dificultades y produce efectos de los que, como sociedad, aún no somos plenamente conscientes en tanto lo estamos transitando. El problema de la educación, es siempre un problema para la sociedad, ya que sus consecuencias trascienden el plano de la experiencia escolar. Con más razón, por tratarse de jóvenes y adolescentes, tienen efectos ciertos e inmediatos sobre la vida de quienes los padecen en forma directa (los adolescentes, sus familias y los docentes) pero también se expresan en conductas y prácticas que muchas veces ponen en peligro la propia integración de la sociedad como un todo. (Tenti, 2003:20). A partir de la Pandemia/COVID 19 muchas situaciones derivan en limitaciones, privaciones y omisiones hacia la población más vulnerable dentro del sistema educativo. Una población que recibe en primera línea el impacto en todas las esferas de la vida social teniendo en el ámbito educativo sus efectos particulares. Los formatos escolares tradicionales devienen insuficientes para “atender” las necesidades y demandas sociales en situaciones extremas, de catástrofes; siendo necesario re-pensarlos para que devengan más inclusivos y garantizadores de derechos en estas condiciones. Tomaremos la teoría existente en relación a las dificultades y posibilidades de la educación en la Pandemia dada por el COVID - 19 y las vivencias/experiencias en educación documentadas de esta emergencia sanitaria como base para la formulación de líneas de acción desde la Educación Social para la reducción del impacto negativo en los procesos educativos frente a situaciones de catástrofes.ES
dc.description.tableofcontentsResumen………………………………………………………………………….Pág.4 Agradecimientos………………….………..……………………………...........Pág. 6 1-Introducción……………….…………………………………….…….….........Pág.7 2-Justificación…………………………………………………….……....….....Pág.11 2.1- Contextualización del tema ……………………………….....…..…....Pág.11 2.2- Presentación el tema…………………………..……….......………....Pág.14 2.3- Precisión del tema………………………………………...…………...Pág.15 2.4-Definición del tema……………………………………………...……….Pág.17 3- Antecedentes……………………….……………………….……....…..…..Pág.19 4- Objetivos….……………….………………………….….……...……….......Pág.22 4.1-Objetivo General………………………………………….……….……..Pág.22 4.2-Objetivos Específicos………………………………………………...….Pág.22 4.3-Estrategia metodológica……………………………………………..….Pág.22 5- Fundamentación……………………………………………………...….….Pág.26 5.1 Sobre el problema…………………………………………………........Pág.26 5.2 Campo de problemas……………………………………………..…....Pág.28 5.2.1 La Sindemia……………………………………………………......…Pág.28 5.2.2 Vivencia y experiencia sindémica…………………………….…….Pág.32 5.2.2.1- Sobre las nociones de vivencia y experiencia…………….…....Pág.34 5.2.2.2 Praxis como concepto catalizador de la (…)……………...……...Pág.37 5.3 Catástrofe desde la Sindemia………..………………………...….......Pág.38 6-Posibles líneas de acción……….………………………...…………......….Pág.40 7-Conclusiones…………….………………………….……………………......Pág.46 Bibliografía………………………………………………………………………Pág.54 Webgrafía………………………………………………………………………..Pág.56 Anexos……ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent66 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEducación socialES
dc.subjectpandemiaES
dc.titleReflexiones desde la Educación Social en tiempos de catástrofe: de la vivencia a la experiencia. Tentativas de acción educativo social a partir de la experiencia COVID-19 en educación.ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente de Rivera “Victoria Sabina Bisio”ES
dc.subject.keywordsCovid-19ES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente de Rivera “Victoria Sabina Bisio”ES
thesis.nameEducador socialES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem