• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Reflexiones desde la Educación Social en tiempos de catástrofe: de la vivencia a la experiencia. Tentativas de acción educativo social a partir de la experiencia COVID-19 en educación.

    Thumbnail
    Ver/
    Cal, S., Reflexiones.pdf (1.046Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Cal Zanguinetti, Sandra Macarena
    Instituto de Formación Docente de Rivera “Victoria Sabina Bisio”
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En tiempos donde las instituciones educativas vienen siendo fuertemente cuestionadas en sus capacidades y funciones sociales, la actual pandemia del COVID 19 viene a interrumpir el “normal” desarrollo de lo educativo. Normal en el sentido de las formas de ser y estar en lo escolar, de sus automatismos, normal en el sentido de las críticas y cuestionamientos sociales de época al sistema educativo. Esta interrupción exacerba viejas necesidades, introduce nuevas dificultades y produce efectos de los que, como sociedad, aún no somos plenamente conscientes en tanto lo estamos transitando. El problema de la educación, es siempre un problema para la sociedad, ya que sus consecuencias trascienden el plano de la experiencia escolar. Con más razón, por tratarse de jóvenes y adolescentes, tienen efectos ciertos e inmediatos sobre la vida de quienes los padecen en forma directa (los adolescentes, sus familias y los docentes) pero también se expresan en conductas y prácticas que muchas veces ponen en peligro la propia integración de la sociedad como un todo. (Tenti, 2003:20). A partir de la Pandemia/COVID 19 muchas situaciones derivan en limitaciones, privaciones y omisiones hacia la población más vulnerable dentro del sistema educativo. Una población que recibe en primera línea el impacto en todas las esferas de la vida social teniendo en el ámbito educativo sus efectos particulares. Los formatos escolares tradicionales devienen insuficientes para “atender” las necesidades y demandas sociales en situaciones extremas, de catástrofes; siendo necesario re-pensarlos para que devengan más inclusivos y garantizadores de derechos en estas condiciones. Tomaremos la teoría existente en relación a las dificultades y posibilidades de la educación en la Pandemia dada por el COVID - 19 y las vivencias/experiencias en educación documentadas de esta emergencia sanitaria como base para la formulación de líneas de acción desde la Educación Social para la reducción del impacto negativo en los procesos educativos frente a situaciones de catástrofes.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1820
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [496]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento