• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Percepciones de una comunidad educativa de formación de docentes sobre los efectos de la pandemia

    Thumbnail
    Ver/
    Umpierrez, S., Percepciones.pdf (268.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2022-04-19
    Autor
    Umpiérrez Oroño, Silvia
    Cabrera, Maria de Los Ángeles
    ANEP CFE
    ANEP CFE
    Editorial
    ANEP CFE Unidad Académica Tecnología Educativa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo aborda los efectos de la pandemia por COVID-19 sobre una institución educativa de formación de docentes de Uruguay. El objetivo general de la investigación es orientar la toma de decisiones en torno a las medidas de aislamiento, cierre de instituciones educativas y educación a distancia, sus ventajas y sus inconvenientes. La metodología es cuantitativa, si bien incorpora el análisis interpretativo de una parte de los datos. Se lleva adelante una encuesta a toda la comunidad, con trece preguntas múltiple opción y una final de respuesta abierta. Se obtiene un 46 % de respuestas. Los resultados indican que, en ausencia de la medida de cierre, se podrían haber producido más de cincuenta contagios en el centro. La comunidad percibe a la educación a distancia como un buen elemento de remediación. Si bien los aprendizajes se continúan produciendo y las competencias se siguen desarrollando, se percibe un descenso de la calidad educativa. Uno de los aspectos destacados es la necesidad de una mayor dedicación horaria de los docentes para sostener la sobrecarga de trabajo provocada por la doble agenda. Los equipos de gestión deben lograr que se sostenga el diálogo, la comunicación y la coordinación en la comunidad, y contribuir a la visibilización de las tareas. Las comunidades ya venían trabajando parcialmente a distancia. Visto así, el pasaje a la educación a distancia no constituyó un shock sino una reacomodación. Sin embargo, como puede verse, dicha reacomodación fue diferencialmente traumática para unos que para otros.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1808
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento