Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorInetti Pino, Sabina Ximena
dc.date.accessioned2022-05-14T17:06:22Z
dc.date.available2022-05-14T17:06:22Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2022-05-14
dc.identifier.isbn2422-5568ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1797
dc.descriptionV Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe Escenario regional de ofensiva capitalista y rebeliones populares 27, 28 y 29 de octubre de 2021ES
dc.description.abstractDesde el año 2006 se aprecia en la sociedad uruguaya una transición gradual desde el paradigma médico al social en relación al concepto de discapacidad. Según el modelo médico la discapacidad reside en las personas teniendo consecuencias directas para ellas y sus familias mientras que la sociedad no tiene ninguna responsabilidad, lo que limita sus perspectivas de futuro (Werneck, 2005). Ahora, el modelo social expresa que las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad son consecuencia de cómo la sociedad trata a “las limitaciones y las secuelas físicas, intelectuales, sensoriales y múltiples de cada individuo” (Werneck, 2005, p. 25). De esta manera, según el modelo social, la discapacidad es “la suma de dos condiciones inseparables: las secuelas existentes en el cuerpo y las barreras físicas, económicas y sociales impuestas al individuo por el ambiente. Desde esta óptica, es posible entender la discapacidad como una construcción colectiva entre individuos (con o sin discapacidad) y la sociedad” (Werneck, 2005, p. 26).ES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp. 1706-1714ES
dc.languagespaES
dc.publisherInstituto de Estudios de América Latina y el Caribe Facultad de Ciencias Sociales · Universidad de Buenos AiresES
dc.relation.ispartofActas V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe «ESCENARIO REGIONAL DE OFENSIVA CAPITALISTA Y REBELIONES POPULARES»ES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectDerechos humanosES
dc.subjectMovimiento socialES
dc.titleLa resignificación territorial de las memorias y resistencias: La Marcha por los Derechos de las Personas con Discapacidad en la ciudad de Montevideo, Uruguay (2012-2020)ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureES
dc.creator.filiacionUniversidad Nacional de QuilmesES
dc.subject.keywordsInclusión socialES
dc.subject.keywordsPersonas con discapacidadES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem