Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorGutiérrez, Verónica
dc.contributor.advisorCenturión, Adela
dc.creatorDe Armas Quimbo, Ana Laura
dc.date.accessioned2022-05-13T23:16:02Z
dc.date.available2022-05-13T23:16:02Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2022-05-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1794
dc.description.abstractCreo que es normal que tenga diversos cuestionamientos con respecto a la educación ya que la misma es entendida como una actividad compleja debido a que se ve atravesada por diversas variables (agentes, sentimientos, instituciones, acciones, etc) y a su vez, la misma está inmersa y sujeta a una realidad que está cambiando constantemente. Además, otro aspecto fundamental a no olvidar es que se va a estar interactuando y trabajando con niños y niñas con personalidades, contextos, pensamientos y sentimientos diferentes. Y justamente, a raíz de las tantas incertidumbres que se me presentan constantemente decidí seleccionar una de ellas para convertirla en tema del presente ensayo con el fin de encontrar las respuestas necesarias y asimismo nutrirme de conocimiento. La temática seleccionada es la violencia ejercida entre pares en la enseñanza. Me centraré en esta ocasión solamente en las escuelas denominadas "comunes" ya que de lo contrario el marco del tema se va a volver muy amplio, imposibilitando de esta manera el abordaje de la temática de manera adecuada.ES
dc.description.tableofcontentsEpígrafe....................................................................................................2 Introducción...............................................................................................4 Palabras clave.......................................................................................... 6 Marco teórico.............................................................................................7 La violencia doméstica como factor influyente en la violencia escolar.............9 Manifestaciones y consecuencias de la violencia escolar...........................12 Pero... ¿Bullying es sinónimo de violencia escolar?.........................................14 Favorecer la prevención de actitudes violentas...¿es solamente una expresión de deseo?..................................................................................................................16 ¿Cómo prevenirla o erradicarla?......................................................................18 ¿Qué estrategias implementar?.......................................................................23 Reflexiones finales....................................................................................25 Referencias bibliográficas...........................................................................28ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent29 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectviolenciaES
dc.subjectAbuso de menoresES
dc.titleViolencia escolar: ¡Hagamos visible lo invisible concientizando!ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, MinasES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem