• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Libres de etiquetas. Análisis del Trastorno Específico del Lenguaje en el aula

    Thumbnail
    Ver/
    Correa, C., Libres.pdf (312.5Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021
    Autor
    Correa Chaparro, Camila
    Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente ensayo se enmarca dentro de la asignatura de Análisis Pedagógico de la Práctica Docente, requerimiento para la graduación de maestro/a de Educación Primaria. El mismo corresponde a un estudio generalizado y en profundidad, en relación a los cuatro años de práctica y observación escolar, he aquí donde radica su importancia ante la formación académica de futuros docentes, dado que implica el análisis pedagógico de nuestra práctica escolar poniendo de manifiesto experiencias vivenciadas durante el recorrido magisterial. Como temática a desarrollar, se expondrá un análisis reflexivo sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) en el aula como dificultad del aprendizaje, de acuerdo a la franja etaria de 4 a 7 años de edad, recuperando aportes tanto teóricos como prácticos. Para ello, el desarrollo del actual ensayo académico se sustentará en planteamientos de autores y documentos, como por ejemplo, la Ley General de Educación N° 18.437 y los principios rectores de las Políticas Educativas, enfatizando en garantizar una educación de calidad para todos los educandos. Consecutivamente, se focalizará en la significación del lenguaje, de la Lengua como herramienta primordial para la comunicación, participación e inserción del sujeto, tanto en el ámbito escolar como en la cultura, conformando la alfabetización como eje de toda vida social, donde todos y cada uno de los estudiantes estén “libres de etiquetas”, con libre acceso a una educación de calidad, donde se respeten la heterogeneidad y la singularidad.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1791
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [530]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento