Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelos de Trabajo Educativo Social para el Egreso Adolescente de Instituciones de Amparo” Relevamiento y Análisis Comparativo.
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Milton | |
dc.creator | Fernández, Graciela | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T12:56:10Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T12:56:10Z | |
dc.date.issued | 2019-11-07 | |
dc.date.submitted | 2022-05-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1788 | |
dc.description.abstract | El tema abordado en el proceso de monografía, es la problemática del Egreso de los Adolescentes de los Hogares de Amparo, por ende, se enfocará en investigar y llevar a cabo un análisis comparativo de los Modelos de Trabajo Educativo Social tendientes a la autonomía, en instituciones (de la ciudad de Montevideo) que abordan en sus proyectos esta temática. Cuestionándonos si ¿hay diferencias metodológicas para abordar el tema?, ¿todos los (pre) egresados del sistema de protección pueden ingresar a este tipo de proyectos?, ¿existe algún tipo de seguimiento después que egresan? ¿qué lugar ocupa la familia del adolescente durante el proceso, o después? ¿qué o quién determina el egreso? Estas son algunas de las tantas interrogantes que se intentarán profundizar durante el desarrollo de la monografía. | ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 2. Breve descripción del Tema 3. Justificación 4. Antecedentes 5. Objetivo General Objetivos Específicos 6. Estrategia Metodológica 7. Marco teórico 7.1 Diferentes enfoques de dar respuesta en el Sistema de Protección de niños, niñas y adolescencia a lo largo del tiempo 7.2 Modelo de trabajo en las Instituciones Totales 7.3 Apuestas Pedagógicas del Equipo Norai en dispositivos residenciales 7.4 Concepciones Pedagógicas Sociales que recorren el Trabajo Educativo en los Centros Residenciales 7.4.1 Descripción de los compontes del Modelo Educativo 7.5 Reseña Institucional en Uruguay 8. Características de las Instituciones Investigadas 8.1 Asociación Civil Vida y Educación (Proyecto APAP) 8.2 Asociación Civil La Barca 8.3 Inclusión y Ciudadanía (INAU) 8.4 Programa de Apoyo al Egreso 9. Análisis de los Modelos de Trabajo Educativo Social 10. Conclusión 11. Bibliografía 12. Anexos | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 210 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Educador social | ES |
dc.subject | adolescentes | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.subject | Investigación educativa | ES |
dc.title | Modelos de Trabajo Educativo Social para el Egreso Adolescente de Instituciones de Amparo” Relevamiento y Análisis Comparativo. | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.name | Educador social | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [578]