• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El movimiento estudiantil uruguayo en 1983: La Semana del Estudiante

    Thumbnail
    Ver/
    Inetti, S., El movimiento.pdf (198.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-11-05
    Autor
    Inetti Pino, Sabina Ximena
    ANEP CFE
    Editorial
    Universidad de Buenos Aires
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El movimiento estudiantil uruguayo, dentro del período de transición hacia la democracia (1980-1985), hace visible la intervención de la educación ante un proyecto educativo autoritario impuesto desde el 5 de enero de 1973 con la aplicación de la ley General de Educación Nro. 14.101, también conocida por su rótulo como Ley de Urgente Consideración. Dicha ley suprime la autonomía de los Consejos de Educación Primaria, Secundaria y Técnica quedando bajo la tutela de un Consejo Nacional de Educación (CONAE) cuyos miembros son designados por el Poder Ejecutivo. Con el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 se profundizaron las medidas represivas contra estudiantes y docentes, cambiando programas de estudio, entre otros. Durante el año 1983 los estudiantes participaron en diversas actividades articulando esfuerzos con sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones, como el primer festejo del Día de los Trabajadores del 1ro de Mayo desde el año 1973, que permitió construir redes de solidaridad para llevar adelante la “Semana del Estudiante” desde el 17 al 25 de septiembre. La misma representa un hito dentro de la experiencia de sus movilizaciones debido a que articula una “alternativa democrática” ante el proyecto hegemónico de sociedad y educación del régimen autoritario
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1783
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [787]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento