RESUMEN DE METADATOS
Maestros y niños emocionales
Version
acceptedFecha
2021Autor
Barreto García, Antonela
CFE Instituto de Formación Docente "Brig. General J. Antonio Lavalleja"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta temática comenzó a despertar interés en mí siendo estudiante magisterial
de tercer grado. Ese año, en la asignatura de “Educación e Integración de Tecnologías
Digitales”, abordamos un contenido sobre una metodología educativa alternativa.
Dicha metodología apunta a una enseñanza basada en el autoconocimiento, siendo
también partícipe la educación emocional, la cual despertó en mí la curiosidad por
investigar. Si bien reconozco que esta temática se viene abordando en otros trabajos,
decidí continuar profundizando en la misma, ya que no solo es de mi interés, sino que
también, la considero innovadora y contribuyente para la formación del individuo.
Del mismo modo, estos planteos son un reflejo de la influencia que ha cobrado
su estudio e investigación en los últimos tiempos. Puesto que, como se mencionó en
los primeros párrafos, en el transcurso de los años los individuos son cada vez más
conscientes de la importancia de desarrollar aspectos socioafectivos. Ya que todos nos
encontramos al tanto de la sociedad poco empática y el mundo violento que venimos
transitando. Personas que se encuentran sin saber manejar sus sentimientos, afectando
su salud mental, y la de su entorno. Sabemos que es hora de un cambio y qué mejor
que partir de la educación a temprana edad, o mejor aún, partir desde ya de la
formación docente. Por ende, desde mi perspectiva esta es la razón que conlleva que la
EE se encuentre cada vez más inmersa en este último siglo, por lo tanto, no resulta
extraño que se continúe atendiendo a esta temática. Al escribir estas líneas se me viene
a la mente una frase célebre de Nelson Mandela que sostiene lo escrito: “La educación
es el arma más poderosa para cambiar el mundo ”.
Colecciones
- Producción Estudiantil [494]