• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Enfoque participativo de desarrollo personal en educación para la salud. Emergencia sanitaria: brote de leishmaniosis en Salto, año 2015

    Thumbnail
    Ver/
    J.Grilli.pdf (460.7Kb)
    Fecha
    2018-11
    Autor
    Grilli Silva, Javier
    Laxague, Mirtha
    Hernández, Zully
    CFE. Centro Regional de Profesores del Litoral
    CFE. Centro Regional de Profesores del Litoral
    UdelaR. Centro Universitario Regional Norte
    Editorial
    CFE, Departamento Académico de Ciencias Biológicas
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el año 2015 la ciudad de Salto - Uruguay, fue sacudida por una emergencia sanitaria. En un barrio residencial de la costanera sur, “Arenitas Blancas”, se constató la presencia de leishmaniosis en perros de la zona. El diagnóstico movilizó al gobierno local y nacional en una serie de acciones a nivel sanitario y educativo. En esta investigación de corte exploratorio, se analizaron las características de distintas acciones educativas realizadas, tomando como población de observación a estudiantes de profesorado de Biología, estudiantes de Veterinaria y profesores de Biología que trabajan en el nivel educativo medio, de la ciudad de Salto. Se aplicaron 75 encuestas, a través de un formulario on-line, que permitió recoger información sobre: conocimientos técnicos de la leishmaniosis, perspectiva de educación que se dio y que se valora como efectiva, y acciones de profilaxis que se están dando en los sujetos. Los resultados mostraron que existe en la población en estudio un buen conocimiento específico de la zoonosis (agente causal, vector, reservorio, órgano afectado), al mismo tiempo que se dan escasas acciones acertadas, individuales y colectivas, para prevenir la enfermedad. Estudiantes y profesores mayormente ven y valoran acciones educativas que están más en sintonía con una educación para la salud clásica que actualizada. Es por tanto importante continuar apostando y profundizando por una enseñanza de los temas de salud donde se tenga por objetivo desarrollar un papel protagónico de las personas, como consecuencia de tomar conciencia de las distintas condicionantes de su salud personal y de la comunidad donde viven. En este sentido, resulta relevante superar la concepción clásica de educación para la salud como un proceso de transmisión de un saber.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/178
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento