• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    A través del espejo: Relevamiento y análisis de los contenidos y la metodología de la práctica de los estudiantes que cursaron Práctico III en liceos de Montevideo, en 2016.

    Thumbnail
    Ver/
    Vázquez, M. a través.pdf (1018.Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2017-12-12
    Autor
    Vázquez Pizzorno, Mariana
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente monografía de egreso busca caracterizar algunos aspectos de la experiencia de práctica de los estudiantes que cursaron el Práctico III de la formación en Educación Social en el año 2016, realizada en liceos de Montevideo, como última experiencia de práctica pre-profesional de la formación. Dadas las dimensiones y características que impone un trabajo monográfico se opta por colocar el foco en dos aspectos presentes en la noción de modelo retomada por García Molina (2003) de Núñez y Planas (1997): los contenidos y la metodología, vinculados a las propuestas y acciones que se identifican como el centro de interés para este trabajo. De esta forma la intencionalidad está dada por la posibilidad de pensar en profundidad acerca del carácter eminentemente educativo de las prácticas y por tanto de la condición de enseñante (Meerovich y Pérez. 2013:2) que estas imprimen a quienes transitan por esta formación. Se pretende indagar en profundidad sobre la dimensión de campo de este proceso de práctica pre-profesional como instancia formativa fundante en un camino de desarrollo profesional: posibilidades, limitaciones, dificultades y aportes significativos de la formación al proceso de profesionalización y ampliación del campo. Sistematizar discursos y prácticas a través de los documentos, posibilitará encontrar aquellas “zonas grises” donde la apuesta educativa encuentra sus limitaciones así como también identificar aquellos aspectos donde la propuesta se vuelve consistente y significativa en términos pedagógicos. Ordenar, caracterizar, clasificar, contrastar, analizar y conectar se vuelven acciones fundamentales en este trabajo que intentará alejarse de posiciones que tiendan al determinismo de un marco curricular acabado con una metodología única. De estar forma se pretende ir al encuentro de lo heterogéneo y diverso; siendo crítico también con posturas indeterministas, neutrales o vacías de contenidos que quitan consistencia a nuestra apuesta por lo educativo. Sobre el entendido de que la especificidad y el campo de acción deben mirarse no solo desde una reflexión en torno al proceso constante de profesionalización, sino que ubicarse dentro de un marco más general que incluye a todos aquellos quienes optan por el oficio de educar en términos de Antelo (2009), que asimismo habla de un hacer que se construye de forma constante.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1770
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento