Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación social y vida cotidiana. Análisis de una experiencia socio-educativa en un Club de Niños
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Morales, Marcelo | |
dc.creator | Rilla, Martina | es |
dc.date.accessioned | 2022-04-27T20:20:45Z | |
dc.date.available | 2022-04-27 | |
dc.date.available | 2022-04-27T20:20:45Z | |
dc.date.issued | 2019-06-13 | |
dc.date.submitted | 2022-04-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1769 | |
dc.description.abstract | De acuerdo al Reglamento de Monografías de egreso de la formación en Educación Social, el tipo de trabajo elegido para el presente estudio es el análisis de experiencia socio educativa. Esto implica la elección de algunos aspectos de una experiencia, analizados a partir de marcos teóricos pertinentes con el fin de esbozar reflexiones sobre el tema desde una perspectiva educativo-social. La experiencia se sitúa en un Club de Niños (en modalidad de convenio entre una OSC2 e INAU3 ), ubicado en el barrio Marconi, que trabaja diariamente con 50 niños y niñas en edad escolar. Se asume como delimitación temporal para el análisis el período comprendido entre los años 2014 y 2018. El trabajo pretende analizar el lugar y el valor que presenta la vida cotidiana como eje de trabajo educativo del Club de Niños. Partiendo de comprender a la vida cotidiana como un escenario social de todo ser humano, el presente estudio procura indagar que implicancias tiene este concepto en el campo específico de la Educación Social a partir de la experiencia estudiada. El análisis toma como punto de partida los testimonios de algunos integrantes del equipo de trabajo y su reflexión acerca de la relación entre la vida cotidiana y la acción educativa en el Club de Niños. Posteriormente, en relación con los marcos conceptuales presentados, analiza dichos relatos bajo una mirada que pretende abordarlos dentro del campo de la Pedagogía Socia | ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción.................................................................................................... 4 1.1. Presentación del tema y fundamentación................................................. 4 1.2. Antecedentes ........................................................................................... 6 “Educación Social y trabajo. Experiencia educativa en el Centro Abierto “Padre Cacho”. Aníbal Argimon Pérez. Septiembre, 2000 .............................7 “Habilidades sociales en el Club de Niños”. Gonzalo López. Diciembre, 2003............................................................................................................. 7 “La intervención socio-educativa en un Club de Niños”. Andrés Menéndez, 2005............................................................................................................. 8 Perfiles de egreso de la formación en relación al vínculo Educación Social - vida cotidiana............................................................................................... 9 1.3. Objetivos ................................................................................................ 10 General...................................................................................................... 10 Específicos ................................................................................................ 10 1.4. Estrategia metodológica......................................................................... 11 2. Contexto histórico y marco institucional........................................................ 13 2.1. Devenir socio-histórico de las Políticas Públicas, Sociales y Educativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes......................................................... 13 2.2. Estado de situación actual...................................................................... 15 2.3. Los Clubes de Niños y Adolescentes ..................................................... 16 2.4. Presentación general de la experiencia.................................................. 17 3. Desarrollo..................................................................................................... 18 3.1. Marco teórico ......................................................................................... 19 Vida Cotidiana............................................................................................ 19 Vida cotidiana y educación ........................................................................ 24 Educación Social y Vida Cotidiana ............................................................ 27 3 3.2 Categorías de análisis............................................................................. 29 Implicaciones simbólicas de las ceremonias mínimas ............................... 29 Dimensión temporal de la vida cotidiana: entre Chronos, Kairós y Aión ... 32 3.3. Cuatro escenas de la vida cotidiana del Club de Niños.......................... 35 El tiempo de la vida cotidiana: entre la fuerza vital y la irrupción ............... 36 El portón abierto: una modalidad permeable ............................................. 41 “Van cayendo, van llegando”: un tiempo de encuentro.................................45 La fuerza espontánea de los tiempos “libres”.................................................47 3.4. Dimensión educativo-social de la vida cotidiana: entre lo innato y lo latente ........................................................................................................... 50 Funciones y contenidos de la Educación Social en el marco de la vida cotidiana .................................................................................................... 51 Relación educativa..................................................................................... 53 Aspectos metodológicos de la educación en la vida cotidiana................... 55 De lo incalculable y lo innato...................................................................... 56 4. Conclusiones ............................................................................................. 58 Referencias Bibliográficas ................................................................................ 61 Documentos y normativas ................................................................................ 66 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 67 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Educación social | ES |
dc.title | Educación social y vida cotidiana. Análisis de una experiencia socio-educativa en un Club de Niños | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | |
thesis.grantor | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.name | Educador Social | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [530]