• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Egreso de privación de libertad en adolescentes y jóvenes del Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Carneiro, L. Egreso.pdf (1.925Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2019-08-05
    Autor
    Carneiro, Lucía
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo monográfico se enmarca en la carrera de educación social perteneciente al Instituto de Formación en Educación Social (IFES) dependiente del Consejo de Formación en Educación (CFE) y por tanto de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Dicha producción refiere a un trabajo escrito en el que se deberá desarrollar un tema pertinente de ser abordado por la educación social, enlazando los conocimientos y experiencias obtenidos a lo largo de la formación. Para el desarrollo de la misma, se resuelve abordar el egreso de privación de libertad en adolescentes y jóvenes del Uruguay, a través del análisis de una experiencia socio-educativa. Según el reglamento de monografía de egreso de la carrera de educación social (2016), las monografías de análisis de experiencias implicarán que se presente y analice una experiencia de trabajo educativo social, tomando en cuenta las metodologías y teorías de la formación de educadores sociales. Así mismo, se podrá comparar experiencias similares. Este tipo de trabajo usualmente concluye con una formulación de propuestas que continúan o reorientan la investigación. Respecto a esta monografía en particular, la misma parte de la presentación de la experiencia del proyecto Programa Acompañamiento al Egreso en Comunidad, de la cual se desenlazan sus antecedentes, objetivos a alcanzar y se explicará la estrategia metodológica que se utilizará para el logro de los mismos. Luego se pretende situar la experiencia seleccionada, su contexto histórico, su marco institucional y el desarrollo de sus elementos centrales. Se realizará un análisis de esta experiencia mediante teorías vinculadas a la pedagogía y educación social en cuanto a concepciones, rol de los educadores, la relación educativa y los aspectos metodológicos. Se considera que este análisis hará posible evaluar ciertos aspectos desde un enfoque particular y extraer conclusiones desde una perspectiva de educación social.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1767
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [497]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento