Mostrar el registro sencillo del ítem
La función del Educador social y el lugar del sujeto de la educación. Voces y discursos desde la práctica pedagógica.
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Silva Balerio, Diego | |
dc.creator | Leite, Maily | |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T17:15:03Z | |
dc.date.available | 2022-04-26 | |
dc.date.available | 2022-04-26T17:15:03Z | |
dc.date.issued | 2019-10-10 | |
dc.date.submitted | 2022-04-26 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1764 | |
dc.description.abstract | El tema surge a partir de una serie de inquietudes e intereses que nacen en el comienzo de mi formación como estudiante, y se potencia en el transcurso de las prácticas pre profesionales (hogar, escuela, liceo). Desde estas experiencias prácticas, crece mi interés por conocer y delimitar las funciones y tareas que realizan los educadores sociales, y el deseo de indagar al sujeto de la educación, acerca de cómo se construye, que elementos se ponen en juego y qué características tiene el lugar ofertado por el educador para su configuración. | ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Presentación y delimitación del tema …………………………………………………………….……...01 1.1 Justificación de la temática …………………………………………………………………………………..02 1.2 Antecedentes ………………………………………………………………………………………………….02 1.3 Objetivos ……………………………………………………………………………………………………….03 1.4 Estrategia metodológica …………………………………………………………………………...………...04 2. Marco Teórico ………………………………………………………………………………………….………..06 2.1 Educación social ………………………………………………………………………………………………06 2.2 Modelo de la educación social ………………………………………………………………………………08 2.3 Lugares y No Lugares ………………………………………………………………………………………..09 2.4 Sujeto de la educación………………………………………………………………………………………..10 2.5 Agente de la educación………………………………………………………………………………….……11 2.6 Funciones del Educador Social ……………………………………………………………………………..11 2.7 Contenidos ………......……………………………………………………………………………………......13 2.8 Relación Educativa …………………………………………………………………………………………..14 2.9 Metodología para la acción educativa ……………………………………………………………………..15 3. Marco Institucional …………………………………………………………………………………..............16 3.1 Condiciones políticas e institucionales en que se inscriben las prácticas educativas sociales………17 3.2 Marco normativo ………………………………………………………………………………………………20 3.3 Marco Institucional INAU - INISA y Educación Media ….…………………….......................................21 4. Presentación de la producción conceptual de educadores sociales 2016 - 2018……………….................................................................................................................................…….23 4.1 Presentación de Textos en ámbitos de Educación Media …………………………………………….…...23 4.2 Presentación de Textos en ámbitos del Sistema de Protección……………………………..…………….23 4.3 Presentación de Textos en en ámbitos Sistema Penal Juvenil………….................................………..23 5. Análisis…………………………………………………………………………………………………...23 5.1 Análisis de las Funciones de los educadores sociales ……………..……………………………............23 5.2 Referencia educativa, Acompañamiento y Sostén ………………………………………………………..23 5.3 Promoción y Transmisión ……………………………………………………………………………………25 5.4 Mediación ……………………………………………………………………………………………………...27 5.5 Trazado de recorridos singularizados ………………………………………………………………………28 5.6 Producir novedad, limar la tradición …………………………………………………………….................30 5.7 Análisis de Funciones que aparecen con especificidad en Educación media …………………………30 5.8 Educador como acontecista …………………………………………………………………………………31 5.9 Construir con otros generando una verdadera educación inclusiva ………………..............................31 5.10 Trabaja sobre el problema emergente / demandas institucionales …………………………………....32 5.11 Funciones que aparecen con especificidad en el Sistema de Protección …………………………….32 5.12 Ampliar la mirada y los canales de comunicación desplegando posibilidades de ejercicio de autonomía ……………………………………………………………………………................33 5.13 Funciones que aparecen con especificidad en el Sistema Penal ………………………….................33 5.14 Trabajar para mejorar las condiciones de precariedad y desvalorización de la función …………….34 5.15 Primar la educación, sobre el control y la contención física ……………………………………………34 5.16 Humanizar ……………………………………………………………………………………………………35 5.17 Trabajar sobre la inclusión social, efectivizando el cumplimiento de la “medida socioeducativa …..35 5.18 Análisis de los discursos acerca del sujeto de la educación …………………………………………...36 5.19 Sujeto como Otro, en tanto otro, que es un Igual ………………………………………………………..37 5.20 Sujeto de la experiencia …………………………………………………………………………………….38 5.21 Sujetos en deconstrucción de determinismos y lugares prefijados ……………………………………39 5.22 Sujetos a los que se le ofrece y/u oferta un lugar ……………………………………………………….40 5.23 Discursos con especificidad en ámbitos de Educación Media …………………………………………40 5.24 Sujeto singular ……………………………………………………………………………………………….41 5.25 Estudiantes en situación de vulnerabilidad social ……………………………………………................41 5.26 Estudiantes que participan de una verdadera educación inclusiva ……………………………………42 5.27 Discursos con especificidad en ámbitos de protección de niños, niñas y adolescentes ……………42 5.28 Potencia de la adolescencia ……………………………………………………………………………….43 5.29 Sujeto en construcción ………………………………………………………………………….................43 5.30 Discursos con especificidad en ámbitos de privación de libertad de adolescentes …………………43 5.31 Cambiar la mirada del otro como enemigo ……………………………………………………………….44 5.32 Resaltar la condición de humano ………………………………………………………………………….44 6. Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………46 7. Referencias Bibliográficas …………………………….………………………………………………….49 8. Anexos .………………………………………………………………………………………………………......51 8.1 Anexo 1 …………………………………………………………………………………………………….…..51 8.2 Anexo 2 …………………………………………………………………………………………………….…..52 8.3 Anexo 3 ………………………………………………………………………………………………………...53 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 58 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Educación social | ES |
dc.subject | sujeto | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.title | La función del Educador social y el lugar del sujeto de la educación. Voces y discursos desde la práctica pedagógica. | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | es |
thesis.grantor | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.name | Educador Social | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [521]