• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    ¿Cómo aprenden ciencias los estudiantes sordos? Estrategias de Aprendizaje en Ciencias de Estudiantes Sordos e Hipoacúsicos, en Educación Secundaria

    Thumbnail
    Ver/
    Orge,V. Cómo.pdf (2.391Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-12
    Autor
    Orge, Victoria
    Editorial
    Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda, CINDE. Instituto de la Comunidad Sorda Uruguaya, INCOSUR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación se inscribe en la temática de transposición didáctica e inclusión educativa, en el marco institucional del actual paradigma de educación inclusiva con relación a las últimas propuestas para estudiantes sordos. Aquí se pretende identificar los elementos y las características del proceso de transposición didáctica que tiene lugar en la interacción con alumnos sordos y, más concretamente, aquellas estrategias de aprendizaje que desarrollan los mismos alumnos en las clases de Ciencias. Así, en Montevideo, las instituciones de Educación Secundaria que contemplan propuestas educativas bilingües, LSU/español oral y escrito, con presencia de intérpretes en las aulas, cuentan con docentes que llevan adelante las didácticas específicas para las distintas asignaturas y, en muchos casos observados, didácticas especiales apoyadas en la presencia del intérprete LSU/español cuya función se limita a traducir. Sin embargo, es posible detectar que la mayor dificultad de los docentes de estudiantes sordos no es solo la lengua, sino la transformación de los contenidos, es decir, adecuar el saber sabio a un saber enseñado , en cuyo caso, se ha podido observar que, contrariamente a lo esperado, son los propios alumnos sordos quienes generan estrategias de adecuación para la construcción de conocimiento. En consecuencia, la posibilidad de observar y sistematizar, en el contexto del aula, las estrategias de aprendizaje que desarrollan los estudiantes sordos para aprender, es, muy posiblemente, el punto de partida para un enfoque didáctico que tome debida cuenta del perfil lingüístico-cognitivo particular del alumno sordo y genere la didáctica específica que facilite sus aprendizajes.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1761
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento