• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Formación magisterial para la enseñanza de biología en un Instituto de Formación Docente de la región centro de Uruguay. La perspectiva de las generaciones egresadas entre 2016 y 2020

    Thumbnail
    Ver/
    Pérez, S. Formación.pdf (1.988Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-02
    Autor
    Pérez Rodríguez, Susana Beatriz
    Editorial
    FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La investigación aborda como problema la perspectiva de las generaciones egresadas entre 2016 y 2020 de un instituto de formación docente de la región centro de Uruguay respecto a su formación de grado para la enseñanza de la biología en las escuelas. El objetivo general de la misma es analizar dicha perspectiva. Dicho objetivo, se desglosa en tres objetivos específicos: el primero, identificar las fortalezas y debilidades respecto a dicha formación, el segundo, es identificar propuestas de cambio para mejorar su formación de grado para enseñar biología en las escuelas, por último el tercero, es establecer la existencia de vínculos entre la perspectiva relevada y los ciclos escolares en que se han desempeñado. La investigación se enmarca en el paradigma sociointerpretativo y el enfoque cualitativo. Según surge de los resultados, las fortalezas y debilidades identificadas pueden tipificarse como asociadas a la formación disciplinar, a la didáctico pedagógica, a la interacción entre los espacios formativos y con aspectos afectivos. En congruencia, las propuestas de mejora para su formación involucran a las centradas en contenidos biológicos y las metodologías de enseñanza propuestas, las centradas en la formación didáctico pedagógica abordados en espacios vinculados a la práctica docente, las centradas en los procedimientos e instrumentos de carácter científico escolar y por último las centradas en aspectos físicos y oportunidades extracurriculares. La evidencia no permite asociar las fortalezas y debilidades identificadas con el o los ciclos escolares en que se ha desempeñado la población estudiada. El producto se presenta estructurado en tres capítulos. En el primero se explicita el marco teórico, el segundo capítulo corresponde al marco metodológico, en el tercer capítulo se expone el análisis realizado en base a la triangulación de datos obtenidos. En las conclusiones se exponen los principales hallazgos obtenidos
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1760
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento