• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Sondeo de niveles de lectura en evaluación diagnóstica inicial. Importancia de su realización en la práctica docente preprofesional

    Thumbnail
    Ver/
    Grilli, J., Sondeo.pdf (422.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2022-03-31
    Autor
    Grilli Silva, Javier
    Cardozo Fernández, Pablo Wilson
    CFE. Centro Regional de Profesores del Litoral. Departamento Académico de Ciencias Biológicas
    CFE. Centro Regional de Profesores del Litoral. Departamento Académico de Ciencias Biológicas
    Editorial
    Universidad Andina Simòn Bolívar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La práctica preprofesional en la formación inicial de un docente es un momento clave para elaborar, aplicar y procesar una evaluación diagnóstica que sondee habilidades de comprensión lectora. Este escrito presenta una experiencia realizada en la formación de profesores uruguayos de Biología y de Español. El examen muestra muy baja comprensión lectora en los estudiantes del sistema educativo medio, y baja en los que ingresan a la carrera docente, para los diferentes niveles de lectura: literal, inferencial, evaluativo y creativo. Los resultados del diagnóstico contribuyeron a fortalecer en los profesores practicantes la realización de una planificación didáctica que apuntara a los objetivos de alfabetizar científicamente, jerarquizar el uso del texto como recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias, y valorar el trabajo sostenido de las macrohabilidades lingüísticas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1745
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento