Mostrar el registro sencillo del ítem
Aportes del modelo virtual al modelo tradicional presencial
dc.rights.license | cc by-nc 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Cresci, Mery | |
dc.contributor.advisor | Bejarano, Rosa del Luján | |
dc.creator | Pérez, Florencia | |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T13:59:50Z | |
dc.date.available | 2022-03-28T13:59:50Z | |
dc.date.issued | 2022-03-20 | |
dc.date.submitted | 2022-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1744 | |
dc.description.abstract | A raíz de la pandemia del COVID-19 y la emergencia sanitaria que se tuvo que establecer a nivel país , miles de personas tuvieron que estar en confinamiento lo que obligó a que diversos aspectos tomaron otro rumbo para poder seguir con su continuidad. Uno de esos aspectos fue la educación , la cual tuvo que adaptarse a un modelo de enseñanza híbrido. En el presente trabajo se llevo a cabo una investigación sobre los aportes del modelo de enseñanza virtual al modelo de enseñanza presencial. En la investigación se planteó como objetivo general: Exponer los aportes del sistema de enseñanza virtual al sistema de enseñanza tradicional-presencial. La hipótesis de trabajo fue: El sistema de enseñanza virtual realiza aportes positivos al sistema de enseñanza tradicional-presencial. El problema fue: El modelo presencial se ha impuesto durante años en educación primaria pero debido a la pandemia surge una nueva modalidad que lleva a buscar alternativas para evitar la movilidad social interesa saber cuáles son las características de esa nueva modalidad. Los objetivos específicos fueron: 1. Interpretar si los aportes del modelo de enseñanza virtual son positivos para el modelo de enseñanza tradicional-presencial. 2. Describir en el contexto de educación primaria los aspectos positivos y negativos que presenten tanto la modalidad virtual como la modalidad presencial. 3. Mencionar los aportes del sistema virtual al sistema tradicional en educación primaria. Para realizar la investigación, tomé en cuenta la Ley 18437 de Educación y varios autores sobre el tema. En este trabajo se encontrará una aproximación conceptual a las definiciones y conceptos que están presentes en esta asignatura. Utilizo metodologías de trabajo cualitativas y cuantitativas realizando entrevistas a informantes calificados y encuestas a docentes de instituciones públicas en Mercedes-Soriano con el fin de obtener resultados específicos sobre los problemas que me he planteado en mis objetivos | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 47 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Investigación pedagógica | ES |
dc.subject | Educación a distancia | ES |
dc.subject | Modelo educacional | ES |
dc.title | Aportes del modelo virtual al modelo tradicional presencial | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
dc.subject.keywords | Covid-19 | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [530]