• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las estrategias de enseñanza de la lectura en tercer año de educación primaria común pública.

    Thumbnail
    Ver/
    Albisu, L., Las estrategias.pdf (878.1Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2017-07-28
    Autor
    Albisu, Leticia
    Orlando, Patricia
    ANEP CFE
    ANEP CFE
    Editorial
    Universidad Católica del Uruguay. Departamento de educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación tuvo como objetivo general identificar y analizar las concepciones de lectura, de tres docentes de tercer año de educación primaria común pública, de sus respectivos directores e inspectores y establecer relaciones con las orientaciones que recibieron de los supervisores y con las prácticas de enseñanza que desplegaron. Se empleó una metodología cualitativa para poder comprender la perspectiva de los distintos docentes involucrados, sin pretensión de realizar generalizaciones. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: la observación, la entrevista y el análisis de documentos oficiales de la administración pública. Conforme a lo investigado se puede afirmar que las concepciones sobre lectura, a las que adhieren los maestros desde el discurso, están alineadas con las orientaciones orales de los supervisores y con los marcos conceptuales promovidos desde formación en servicio. En el discurso de los docentes -maestros, directores, inspectores- se identifican algunos indicios de una concepción de lectura como construcción de significado, producto de la transacción entre lector, texto y autor; hacen referencia a la enseñanza de la lectura como proceso, y al docente como modelo lector. Además, declaran enmarcar la enseñanza de la lectura desde un enfoque comunicativo. Sin embargo, existe una gran brecha entre lo que dicen y hacen los maestros y lo que dicen y plasman por escrito los supervisores. Las concepciones teóricas que declaran manejar no se reflejan totalmente en las prácticas de enseñanza de lectura que despliegan, en las planificaciones, ni en los informes de orientación. Esto repercute negativamente en los niveles de desempeño de los alumnos, debido a que se promociona un nivel de lectura casi exclusivamente literal. Finalmente, a partir del análisis de los discursos de los docentes, de las prácticas de tres maestros y sus planificaciones, y de los informes de los directores y supervisores, se puede concluir una clara falta de alineación con la política educativa, la cual se plasma en distintos documentos que emanan del Consejo de Educación Inicial y Primaria.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1743
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento