RESUMEN DE METADATOS
Educación Social y comunidad: análisis de contenido de discursos socioeducativos en relación a lo común y lo comunitario
Version
acceptedFecha
2020-11-09Autor
de los Santos-Queirolo, Federico
Instituto de Formación en Educación Social
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las trayectorias formativas son multiformes, caóticas y enigmáticas. Componen desde
la heterogeneidad y se despliegan en el tiempo de forma rizomática (Deleuze & Guattari, 2005),
atando experiencias de diversa índole en tanto dispersión de tallos subterráneos sin jerarquía, y
generando procesos de aprendizaje que, en algunos momentos, cual rizomas, se engrosan
formando bulbos o estallan sobre la superficie generando plantas, volviendo más visible las
transformaciones subjetivas que resultan del proceso educativo. Mojones en un recorrido de
múltiples aperturas, que por momentos puede observarse en retrospectiva; ficción de una
llegada o de un cierre que no es más que una condensación provisoria que permite componer
un mapa, construir una representación espacial de ese territorio recorrido para habilitar nuevos
caminos.
Lo comunitario se presentó como interrogante en mi vida previo a mi ingreso a la
formación en Educación Social. En 2014 comencé un proceso comunitario con una decena de
personas en torno a un terreno en la zona rural del oeste de Montevideo. Una construcción
colectiva que insistió en no encorsetar, en la medida de lo posible, en un proyecto racionalizado
y productivista, apurado por la materialización de los logros, sino que privilegió la búsqueda
desde el encuentro, y la convergencia de las motivaciones personales en la construcción de
algo en común, desde un horizonte compartido respecto a ciertas formas de entender la
autogestión para la reproducción material y simbólica de la vida.
Colecciones
- Producción Estudiantil [497]