• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Aportes de la Neuroeducación al proceso de enseñanza y aprendizaje: una mirada sobre la enseñanza y el aprendizaje bajo la lupa de las Neurociencias

    Thumbnail
    Ver/
    Posada, M., Aportes.pdf (2.356Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-11
    Autor
    Posada Martínez, María
    Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el marco de la práctica educativa, es donde se observa el problema que sustenta el presente ensayo académico; conformando así el escenario perfecto para percibir diferentes realidades, sentimientos y conocimientos. Reflexionando acerca de los estudiantes como seres que piensan y que sienten, y sobre cómo el ambiente es un importante aspecto de influencia para los vínculos y saberes que convergen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Despierta mi interés sobre el estudio acerca de la Neuroeducación; aporte que, desde las Neurociencias, constituye un tema de actualidad. Siendo la escuela un lugar, donde se habilita el desarrollo personal y de las comunidades entre otros actores, que participan de este proceso y es donde se consolidan los primeros aprendizajes formales, observando cómo los mismos, poseen un rol relevante en el proceso educativo ya que habilitan al desarrollo personal y humano. Educando a quienes construirán la futura realidad social, emerge la necesidad de pensar: cómo se desarrollan las bases biológicas que permiten a todo ser humano aprender, cuán incidente es la afectividad en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, cuál es su naturaleza; y de qué manera es posible considerar lo anterior de una forma práctica, inclusiva y para toda la vida desde el aula. Contemplando las tecnologías digitales como una metodología presente y de prominencia en el proceso educativo, se presenta una pequeña reflexión sobre las mismas, acerca de sus implicaciones para el tema. En búsqueda de más respuestas sobre cómo aprenden los estudiantes, despiertan mi interés las Neurociencias, conociendo la Neuroeducación. Así mismo es que se plantean estos aportes hacia una posible metodología que contribuye a una mayor comprensión acerca del proceso educativo, promueve un proceso de enseñanza y de aprendizaje holístico e integral y desarrolla de forma práctica tanto estrategias, como recursos, con una base didáctica y pedagógica actual e inclusiva.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1727
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento