Mostrar el registro sencillo del ítem
La incidencia de la Metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales en el aprendizaje de los estudiantes
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Méndez, Evangelina | |
dc.contributor.advisor | Naya, Virginia | |
dc.creator | Rocha, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-03-18T12:59:59Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T12:59:59Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.date.submitted | 2022-03-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1721 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo parte de la problemática que se ha podido constatar en las prácticas docentes, el mismo es: ¿Se trabaja las Ciencias Naturales desde la modalidad de trabajo que se expone en el Programa de Educación Inicial y Primaria? Se parte del objetivo de analizar la incidencia de la metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales en el proceso de aprendizaje. Para abordar esta temática se realizó una revisión bibliográfica obteniendo así insumos teóricos relevantes para la misma. En el mismo se comienza planteando los diferentes paradigmas y el lugar que las ciencias ocupaba en cada uno de ellos, se continúa definiendo las ciencias Naturales y la metodología de enseñanza que se establece en el Programa de Educación Inicial y Primaria para el abordaje de dicha área. Posteriormente se plantea la implementación de dicha área del conocimiento dentro de los centros educativos y cuál debe ser la postura docente ante diferentes situaciones de contrariedades, para finalizar se propone el aprendizaje basado en proyecto incorporando la utilización de las TIC. A través de la reflexión y el análisis de los puntos destacados anteriormente se pudo realizar conclusiones que ayudaron a comprender mejor la situación planteada. De esta manera se pudo concluir que existe una disyuntiva entre lo que se establece en el PEIP y lo que realmente se puede aplicar en las aulas. Además de que se evidencia la falta de recursos para que los docentes logren desarrollar en su totalidad la metodología de enseñanza sugerida por el PEIP. Desde otra perspectiva, se puede descartar que en el transcurso de las últimas décadas el abordaje de Ciencias dentro de las aulas ha ido evolucionando y se le ha brindado el lugar correspondiente. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 33 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias | ES |
dc.subject | escuela | ES |
dc.title | La incidencia de la Metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales en el aprendizaje de los estudiantes | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón | ES |
dc.subject.keywords | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [530]