• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La incidencia de la Metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales en el aprendizaje de los estudiantes

    Thumbnail
    Ver/
    Rocha, D., La incidencia.pdf (386.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-12
    Autor
    Rocha, Daniela
    Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente ensayo parte de la problemática que se ha podido constatar en las prácticas docentes, el mismo es: ¿Se trabaja las Ciencias Naturales desde la modalidad de trabajo que se expone en el Programa de Educación Inicial y Primaria? Se parte del objetivo de analizar la incidencia de la metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales en el proceso de aprendizaje. Para abordar esta temática se realizó una revisión bibliográfica obteniendo así insumos teóricos relevantes para la misma. En el mismo se comienza planteando los diferentes paradigmas y el lugar que las ciencias ocupaba en cada uno de ellos, se continúa definiendo las ciencias Naturales y la metodología de enseñanza que se establece en el Programa de Educación Inicial y Primaria para el abordaje de dicha área. Posteriormente se plantea la implementación de dicha área del conocimiento dentro de los centros educativos y cuál debe ser la postura docente ante diferentes situaciones de contrariedades, para finalizar se propone el aprendizaje basado en proyecto incorporando la utilización de las TIC. A través de la reflexión y el análisis de los puntos destacados anteriormente se pudo realizar conclusiones que ayudaron a comprender mejor la situación planteada. De esta manera se pudo concluir que existe una disyuntiva entre lo que se establece en el PEIP y lo que realmente se puede aplicar en las aulas. Además de que se evidencia la falta de recursos para que los docentes logren desarrollar en su totalidad la metodología de enseñanza sugerida por el PEIP. Desde otra perspectiva, se puede descartar que en el transcurso de las últimas décadas el abordaje de Ciencias dentro de las aulas ha ido evolucionando y se le ha brindado el lugar correspondiente.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1721
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento