• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Modelos pedagógicos de las escuelas de Tiempo Completo: Alcances y limitaciones

    Thumbnail
    Ver/
    Jardin, A., Modelos.pdf (354.3Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020
    Autor
    Jardín, Andrea
    Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente ensayo se pretende reflejar los modelos pedagógicos de las escuelas de Tiempo Completo, plasmando sus alcances y limitaciones. A través del análisis realizado se plantean las siguientes interrogantes: ¿Los docentes están capacitados desde el Instituto de Formación Docente para trabajar en estas escuelas? ¿La modalidad de trabajo en talleres, contribuye, o no en el aprendizaje de los alumnos? Dichas interrogantes conforman la problemática del ensayo, la cual tiene como objetivo analizar la organización de las escuelas de T.C a través de los modelos pedagógicos de las mismas. Para dar inicio al ensayo se menciona la definición de escuelas de T.C y los comienzos de las mismas en el año 1992 en nuestro país. Posteriormente se efectúa un análisis de los lineamientos establecidos por la Resolución No 21 del Acta 90 de 24.12.98 del CODICEN. A través de las conclusiones establecidas se pretende evidenciar la verdadera función de las escuelas de T.C y el rol que asumen en la sociedad; plasmando los beneficios que ésta otorga a los alumnos y familias. Se aprecia que desde el inicio del funcionamiento de las escuelas de T.C, las mismas estaban destinadas a subsanar las condiciones desfavorables que los niños y niñas de nuestro país vivían debido a la situación de crisis económica; pero posteriormente se presentó una variación en dicha concepción, conformándose una propuesta pedagógica basada en lineamientos específicos para estas escuelas, en pos de ofrecer a cada alumno una educación integral y la creación de proyectos institucionales que involucren a las familias en la educación de sus hijos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1718
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento