• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Consentidos con sentido. El pequeño gran lugar del juego en la educación

    Thumbnail
    Ver/
    Etcheverry, J., Consentidos.pdf (445.1Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021
    Autor
    Etcheverry Lemos, Juan Manuel
    Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La persona adulta, en su mundo adulto, vive sus días limitado por este concepto que le permite rara vez volver a ser niño, será el sistema, serán las normas, la mayoría de edad que predispone legalmente a «encarar» la vida adulta. La persona adulta en su adultez reniega el mundo de la niñez, no quiere porque no puede volver a ser niño y ya no piensa como tal, porque no debe hacerlo, no le corresponde hacer ni pensar ni decir cosas de niño. El niño al ingresar a la escuela debe entonces vivir una experiencia de pequeño adulto, pensada por adultos, que le muestran al niño que debe «trabajar» para conseguir lo que el adulto quiere que consiga, para que el niño descubra que luego, en algún espacio del tiempo, en ese descanso que llaman recreo, lejos de oídos adultos, lejos de pensares adultos, de su humor adulto, en algún espacio del tiempo de recreo el niño descubra que puede aprender. Toda la vida, se juega y se vive jugando, las reglas del juego se construyen, se crean y recrean. Quienes proponen un juego pueden en cualquier momento abrirse a la posibilidad de recibir críticas y transformaciones sobre las reglas y condiciones que iniciaron aquel mismo juego. Así mismo, el juego crea un espacio limitado por reglas donde sólo sucede lo que se pauta en ellas y quien juega busca moverse con la mayor libertad posible dentro de esos límites desde antes establecidos. Poner al niño en el centro, pensar la educación desde la niñez; actividad, vitalidad, libertad.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1675
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento