• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    María Laura Osta Vázquez. La infancia del torno. Orfandad, adopciones y algunas prácticas olvidadas en el Montevideo del siglo XIX

    Thumbnail
    Ver/
    Sosa, L., María.pdf (149.6Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-10-07
    Autor
    Sosa Chiribao, Luana Lourdes
    Santos Pereira, Juan Maximiliano
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Editorial
    Universidad de Montevideo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La autora del libro La infancia del torno es doctora en Historia por la Universidad Federal de Santa Catarina. Actualmente es docente en la UDELAR, la Universidad de Montevideo y en otras instituciones. Sus áreas de investigación en el campo de la historia son: infancia, mujer y estudios de género. Éste es su cuarto libro. Los tres anteriores son: El sufragio: una conquista femenina (2008), Educación y Secularización en Hispanoamérica (2011) e Imágenes Resistentes (2019). En este libro la autora se plantea dar voz a quienes no se encuentran en las páginas de la Historia. Asimismo, descubre la red de significados, personas y comunidades que se conjugan para sostener la infancia del torno, desde la veta caritativa hasta el pasaje a la beneficencia pública y el control de la mirada médica, propias del higienismo y el disciplinamiento
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1671
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [766]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento