• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Una aproximación a los verbos de sentimiento en griego y en latín: su traducción al español

    Thumbnail
    Ver/
    González Díaz, María José (2018) Tesis (385.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2018-04-01
    Autor
    González Díaz, María José
    CFE
    Editorial
    ANEP
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objeto de la investigación se enmarca en el ámbito de la sintaxis de la lengua griega y de la latina. Específicamente, este trabajo aborda el análisis de un tipo de verbos denominados tradicionalmente impersonales de sentimiento. Asimismo, para el estudio se tendrán en cuenta algunas versiones en español, por lo que se deben incluir aspectos generales de la teoría de la traducción. En este sentido, ante los distintos enfoques con que se puede considerar la traducción: literal, semántica, libre, comunicativa (Newmark, 1988), el énfasis, en este caso, está en las distintas formas gramaticales que adopta la lengua meta para la transmisión del sentido que propone la lengua origen. El fundamento para poner atención sobre estos aspectos radica en que las construcciones impersonales con este tipo de verbos no tienen un correlato perfecto en español, por tanto, no resulta posible una traducción literal basada en los mismos contenidos gramaticales. El traductor debe trasformar la estructura impersonal en una personal puesto que, de otro modo, la oración en español resulta agramatical. Para ello, cuenta con diferentes mecanismos que permitirán la obtención de traducciones relativamente sinónimas. Este es el punto más importante en el estudio luego de la descripción de la sintaxis que despliegan estos verbos en griego y en latín
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/167
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento