• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    De la teoría a la praxis: siguiendo las huellas de Jesualdo en nuestra Pedagogía Nacional

    Thumbnail
    Ver/
    Fierro, S., De la teoría.pdf (286.8Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2019
    Autor
    Fierro, Santiago
    Instituto de Formación Docente Trinidad - Flores
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este ensayo surge como respuesta a una problemática que se identifica durante la Práctica Docente de 4° año de Magisterio, en 3° año de la Escuela N° 31 “República Argentina” en la ciudad de Trinidad, departamento de Flores. Dicho problema se refiere a la metodología de enseñanza e implementación de recursos didácticos en el grupo donde se realiza la práctica. En la Ley de educación 18.437 en el Artículo 8 De la diversidad e inclusión educativa se expresa; “...Para el efectivo cumplimiento del derecho a la educación, las propuestas educativas respetarán las capacidades diferentes y las características individuales de los educandos, de forma de alcanzar el pleno desarrollo de sus potencialidades”. Para atender a la diversidad y la inclusión educativa es necesario que el docente busque y tome todo tipo de estrategias didácticas para asegurar ese principio. Para ello, tenemos en cuenta el Artículo 11 de dicha Ley que refiere a la libertad de cátedra y expresa que: “El docente, en su condición de profesional, es libre de planificar sus cursos realizando una selección responsable, crítica y fundamentada de los temas y las actividades educativas, respetando los objetivos y contenidos de los planes y programas de estudio...”. También se debe tener en cuenta el Principio de Calidad que es uno de los cuatro principios rectores que ha definido como clave el CEIP de las “Orientaciones de políticas educativas del Quinquenio 2016 - 2020”. En dicho documento se expresa: que no hay dudas que el principio de calidad debe regir en los procesos educativos, en todas sus dimensiones y niveles. Desde la toma de decisiones de carácter estructural que involucre a todo el sistema educativo, hasta aquellas relacionadas con los acontecimientos de enseñanza que se producen en las aulas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1668
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento