• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Abordaje de las habilidades socioemocionales por parte del docente

    Thumbnail
    Ver/
    Zurbrikgg, S..Abordaje.pdf (543.9Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Zurbrikgg Bianchi, Sofía
    Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación se realiza en una Escuela Aprender ubicada en la ciudad de Mercedes, en el departamento de Soriano, específicamente en el extremo sureste de dicha ciudad. El presente trabajo se titula como: “Abordaje de las habilidades socioemocionales por parte del docente.” Se realiza una investigación para ver la importancia que le dan los docentes a la educación emocional en la currícula y de qué manera abordan las habilidades socioemocionales en el aula, entendiendo que es importante que el niño aprenda a autoconocerse, así como también, pueda obtener las herramientas necesarias que le permitan desenvolverse en la vida, porque eso le va a permitir desarrollar la capacidad de adquirir conocimientos y reconocer al otro. El experto W.A Kelly (1982) afirma que: “El ideal de la escuela debe ser desarrollar individuos cuyas más bajas emociones se hallen bajo control, que se auto-dominen y auto-dirijan, que deriven sus mayores placeres de las cosas más elevadas y bellas de la vida. El maestro no puede dar importancia excesiva a las emociones, ni descartarlas. Debe emplearlas como instrumentos del bien e impedir que se conviertan en instrumentos del mal.” Los objetivos generales para este trabajo son: orientar al alumno hacia su propio autoconocimiento, y desarrollar en el alumno la capacidad de conocer y reconocer al otro. Los objetivos específicos se plantean a continuación: advertir al alumno a que descubra el valor y reconocimiento de sus emociones y capacidades; considerar el valor que tiene para el alumno el ser capaz de regularse por sí mismo; sugerir estrategias para que el niño logre desarrollar el valor de la empatía sin perder su individualidad; mostrar al alumno las herramientas y habilidades socioemocionales necesarias para que pueda manejar el conflicto. La hipótesis prevista es: “Las estrategias socioemocionales son un eje transversal en el proceso de aprendizaje.” Luego de realizar lecturas sobre este tema y observar las aulas en las anteriores prácticas docentes, se manifiesta que las estrategias socioemocionales son un eje transversal en el proceso de aprendizaje de los alumnos, entendiendo esto, se considera sumamente necesario que los niños consigan apropiarse adecuadamente de sus emociones así como también, logren controlarlas. De ahí que surge la necesidad de exponer el siguiente problema: ¿cómo se desarrollan las habilidades socioemocionales en los niños? En cuanto al término emoción, se puede decir que el mismo proviene de emotus, que significa, movimiento hacia el exterior e implica una acción, o tendencia a la acción que se origina a partir de alguna necesidad interior y es dirigida hacia el mundo exterior. Es importante que el docente conozca cómo la conciencia emocional y el manejo de las emociones afectan en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Dado esto, el docente debe abordar las habilidades socioemocionales desde las distintas dimensiones, desde: el autoconocimiento, conocimiento de los demás y disposición al aprendizaje.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1663
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento