• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Representaciones sociales sobre evaluación de prácticas pedagógicas en la formación docente de Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Rodriguez,C.Representaciones.pdf (318.8Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Rodríguez Reyes, Claudia
    IPA CFE
    Editorial
    UniRío Editora
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo resume los hallazgos y reflexiones de una investigación realizada durante el año 2016 en el seno de la Formación Inicial en el Instituto de Profesores Artigas de Montevideo, Uruguay. Consideramos como objeto de estudio la evaluación de las prácticas pedagógicas en el último año de formación inicial a través de las representaciones sociales que se evidenciaron en los discursos de los asesores pedagógicos (profesores de didáctica) y de los profesores practicantes. Los profesores de didáctica cumplen en este nivel doble rol actúan como asesores - formadores y a la vez evaluadores-calificadores- acreditadores, y los profesores practicantes son estudiantes del último curso de formación docente y a la vez profesores en Enseñanza Media. Esta doble naturaleza fue también foco de interés para la investigación, especialmente en lo referente a la creación de subjetividad e identidad profesional. La investigación buscó relevar las representaciones sobre la evaluación para conocer la significación que los implicados le otorgaron a tres dimensiones: qué se evalúa, para qué se evalúa y cómo se evalúa la práctica pedagógica formativa en este último año de formación inicial. La primera dimensión se centró en la normativa y los referentes, la segunda en la función y la tercera en los instrumentos y procedimientos que se utilizan para recoger evidencias del proceso formativo del practicante. Desde el punto de vista metodológico se trató de una investigación de corte cualitativo. Se seleccionó una muestra intensiva compuesta por asesores pedagógicos de cinco especialidades y quince profesores practicantes asesorados por éstos. El análisis se basó en la Teoría Fundamentada partiendo de los discursos, identificando diferentes categorías en cada grupo y realizando triangulación de datos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/166
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento