• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Monitoreo de calidad de aguas y educación ambiental no formal, en el entorno del CERP Norte

    Thumbnail
    Ver/
    Monitoreo y calidad del agua.pdf (631.8Kb)
    Fecha
    2013
    Autor
    Nolla Souza, Sarita
    Olivera Godoy, Rosana
    Lara Rodríguez, Silvana
    CeRP Norte
    CeRP Norte
    CeRP Norte
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A continuación se presenta el informe de avance del “Proyecto Monitoreo de calidad de aguas y educación ambiental no formal en el entorno del CERP Norte”, propuesto con el fin de utilizar los sensores de Plan ceibal, en el marco de una actividad interdisciplinaria de enseñanza de las ciencias, a través del estudio de un caso concreto. El trabajo plantea la realización de un monitoreo trimestral de calidad de agua en 3 puntos del arroyo Cuñapirú y 2 del arroyo La Pedrera, su afluente, próximos al Ce.R.P Norte, durante el período de un año. Los puntos se ubican en zona suburbana de la ciudad de Rivera, donde se encuentran también asentamientos irregulares sin saneamiento, planta de tratamientos de efluentes domésticos de OSE, depósito de residuos sólidos urbanos en abandono controlado. El fin del monitoreo es interpretar los resultados de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, asociando su relación con el tratamiento de aguas residuales, el destino de los desechos sólidos y usos de agua y suelos del entorno de cada punto. Una vez culminados los primeros dos muestreos, estudiantes y profesores comenzarán a elaborar una propuesta de extensión para hacer llegar a la población del entorno los datos y conclusiones parciales del estudio, procurando transmitir la importancia de preservar la calidad del agua y la naturaleza de las acciones colectivas que son necesarias para lograr este hecho. El proyecto finaliza con la ejecución de los talleres que contribuyan a la sensibilización de la población del entorno. Actualmente se ha concretado el primer muestreo, se cuenta con datos de pH, turbidez, conductividad, oxígeno disuelto y número de colonias de coliformes fecales/100mL, para los 5 puntos. Se han realizado 25 encuestas en la población del entorno y se tiene una interpretación primaria de los datos que servirá de insumo para la propuesta de extensión a desarrollar. Se concluye que los parámetros físico-químicos y microbiológicos obtenidos son coherentes con los usos de suelos del entorno, el tratamiento que se realiza a los efluentes y que estos varían en función de los mismos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/163
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento