• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La creatividad artística visual y plástica a los 5 años

    Thumbnail
    Ver/
    Aguirre, J. La creatividad.pdf (266.0Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2019-12-04
    Autor
    Aguirre Ramirez, Joanna
    Arriola Suárez, Pilar
    Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha
    Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo monográfico se apoya y respalda en los soportes utilizados en las instituciones educativas de Primera Infancia (en adelante PI). En el Marco Curricular para la PI, el niño es considerado activo en sus aprendizajes, siente, hace y piensa, por lo que se deben propiciar oportunidades para ello. Para actuar en libertad el niño debe poder expresarse, comunicarse a través de diferentes lenguajes que favorezcan la imaginación, en diferentes espacios y con diversos materiales. La creatividad artística se encuentra en el área de la comunicación, eje expresión y creatividad. Por otro lado el Programa de Educación Inicial y Primaria específicamente en el área del conocimiento artístico, en el que este trabajo hace énfasis, fundamenta que esta área de conocimiento se manifiesta en la vida cotidiana de todas las personas, presentes en el proceso de construcción de identidad, ciudadanía, construyendo y conociendo el entorno y a uno mismo. El modelo educativo Reggio Emilia es tomado como ejemplo presencial de que la educación creativa y artística es esencial en el desarrollo integral de los niños y este modelo es catalogado como uno de los mejores del mundo. Junto con el término taller y talleristas y su presencia en los centros educativos, le dan lugar a una nueva dirección a la educación, porque le da un valor pedagógico y cultural e importancia a la dimensión estética, con lo que ésta trae consigo. En contraste con la educación actual que suele estandarizar y encubrir contenidos frágiles, teniendo en cuenta un actitud estética superficial
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1626
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento