• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Una propuesta innovadora en la enseñanza de las ciencias utilizando sensores de Plan Ceibal

    Thumbnail
    Ver/
    document.pdf (607.5Kb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Duglio Leman, Isabel
    Lara Rodríguez, Silvana
    Nolla Souza, Sarita
    Olivera Godoy, Rosana
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los Departamentos de Biología y Química del Ce.R.P del Norte durante el año 2012 realizaron un proyecto de investigación en ciencias ante el Plan Ceibal, para uso de sensores, denominado “Proyecto monitoreo de calidad de aguas y educación ambiental no formal en el entorno del Ce.R.P Norte”, el cual implicó la colaboración interinstitucio-nal entre: Ce.R.P del Norte, E.T.S.R- I.F.Sul, I.D.R.Se propuso un monitoreo trimestral de calidad de agua en tres puntos del arroyo Cu-ñapirú y dos del arroyo La Pedrera, durante un año. Los puntos se ubicaron en zona suburbana de la ciudad, incluyendo asentamientos irregulares sin saneamiento, planta de tratamientos de efluentes domésticos, depósito de residuos sólidos. El propósito fue interpretar los resultados de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, relacionándo-los con el tratamiento de aguas residuales, el destino de los desechos sólidos y usos de agua y suelos del entorno. Se elaborará una propuesta de extensión para informar a la población involucrada los datos y conclusiones, procurando transmitir la importancia de preservar la calidad del agua y las acciones necesarias para lograr este propósito.Se encontró una relación coherente entre los resultados obtenidos con los usos del suelo. Aún no se han concluido en su totalidad los objetivos de la investigación.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/162
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento