• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Caminando hacia un nuevo modelo educativo ... La educación híbrida

    Thumbnail
    Ver/
    Fernandez, C., Caminando.pdf (372.8Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Fernández, Camila
    CFE Instituto de Formación Docente de Trinidad
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este ensayo se realiza en torno a la posibilidad de que la educación híbrida pase a ser un nuevo modelo educativo como consecuencia de lo acontecido por la pandemia. Para poder analizar y reflexionar sobre esta temática se comienza por definir la educación desde documentos como la Ley General de Educación y el programa de Educación Inicial y Primaria. Se define además lo entendido como educación virtual, a modo de conocer la dos modalidades insertar en lo que se denomina educación híbrida. Posteriormente, se centra la atención en el punto de vista de los agentes directos del acto educativo: los docentes. Se indaga sobre qué piensan acerca de cuál debería ser su rol y el nivel de protagonismo de los estudiantes, en una educación que incluya lo virtual y lo presencial; como también la importancia que consideran que tiene la tecnología en sus prácticas educativas. En base al camino recorrido para realizar este trabajo, se concluye que si bien existen condiciones óptimas para que la educación híbrida “haya llegado para quedarse”, se cuenta con ciertas desventajas que frenan su progreso. Esto podría suplirse, entre otras maneras, mediante una mejor formación docente en el ámbito tecnológico y un mayor intercambio entre pares.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1611
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [496]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento