• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Educación intercultural y formación docente: aportes desde las éticas del cuidado y la relación de reciprocidad (Ayni)

    Thumbnail
    Ver/
    Ferreira, G., Educacion.pdf (202.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-11
    Autor
    Ferreira Olaso, Gabriela
    ANEP CFE
    Editorial
    ANEP Consejo de Formación Docente
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este análisis está basado en un conjunto de estudios universitarios en el ámbito de la Filosofía de la Educación vinculados a actividades de extensión; nos hemos acerca-do a un planteo de educación intercultural y a una perspectiva feminista de educación ética para pensar la formación del operador penitenciario en Uruguay con un papel educador y no punitivo2. Ahora nos proponemos reflexionar sobre la profesionalidad docente en clave de reutilizar y resignificar algunos aportes de dos vertientes: las perspectivas feministas de Nel Noddings y la educación hacia un cuidado ético, y el principio y relaciones de reciprocidad andina, Ayni. La indagación realizada en el marco de aportes del Instituto de Educación, FHUCE-UdelaR y el CEFOPEN, INR revisita críticamente los vínculos institucionales punitivos y propone reflexiones y modelos de formación humana y educación moral. Resalta un modelo de relación que conoceremos como cuidado y ahora nos interesa pensarlo en una reflexión contemporánea sobre la docencia y las relaciones institucionales contemporáneas. En la perspectiva del cuidado ético es posible deliberar sobre las relaciones pedagógicas en formación docente y ejercitar en una ética relacional como parte de una formación humana. Complementariamente a este aporte de una ética relacional, urgente tal vez para el momento contemporáneo de pandemia y reformas neoliberales, nos acercamos al pensamiento andino pues esta comunidad sostiene y educa en el principio de reciprocidad, ayni. Este principio cultural sostiene una formación que enseña a dar como a recibir cuidados, sea en el mutualismo, complementariedad y en el cuidado natural, y así fortalece los sentimientos de cuidar y habitar con equilibrio y sustentabilidad un ambiente social y natural, vulnerable y delicado. Un encuentro se vislumbra entonces para realizar una reflexión sobre formación docente en un horizonte ético intercultural
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1599
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento