• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    ¿Es posible una enseñanza contextualizada del potencial de acción, sin ahondar en sus bases moleculares?

    Thumbnail
    Ver/
    Piriz, N., Es posible.pdf (683.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-11-30
    Autor
    Píriz Giménez, Nazira
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Editorial
    Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Investigaciones didácticas sobre la enseñanza del potencial de acción han evidenciado dos grandes problemáticas: su enseñanza descontextualizada y su abordaje meramente descriptivo. Adicionalmente se han descrito dificultades múltiples por parte de estudiantes en la concepción del potencial de membrana como fenómeno abstracto y local, así como en sus factores determinantes. Este ensayo consiste en un texto argumentativo que propone y desarrolla la tesis de que la enseñanza contextualizada del potencial de acción requiere ahondar en sus bases moleculares, por lo que los problemas señalados resultan complementarios para su comprensión. Se concluye que las propiedades del potencial de acción tales como la propagación, umbral, autorregeneración y refractariedad, por un lado resultan claves en su contextualización y por otro lado requieren para su comprensión de ahondar en las bases moleculares de la respuesta eléctrica referida. Adicionalmente, se discuten algunas estrategias propuestas para suenseñanza.1Profesora de Biofísica yde Fisiología humana. Instituto de Profesores "Artigas" y Profesorado Semipresencial. Grupo de Investigación Didáctica y Extensión en Ciencias Biológicas para la Formación de docentes (GIDEBIOF).
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1594
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento