• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Discriminación, desigualdad y género. Participación de los varones y las mujeres en las aulas del Instituto de Profesores Artigas durante el año 2021

    Thumbnail
    Ver/
    Jara, Marta, Discriminación.pdf (1.504Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-11
    Autor
    Jara, Marta
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores "Artigas"
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este proyecto de investigación se aborda el análisis sobre las diversas manifestaciones de la discriminación, desigualdad y género, expresado en el derecho y la participación de varones y mujeres dentro de las aulas del Instituto de Profesores Artigas durante el presente año, 2021 El problema de investigación reside en cómo se expresa dentro de la participación en el aula la violencia simbólica de género y los micromachismos entre lxs estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en el presente año 2021, un año marcado por el confinamiento, la pandemia y las clases virtuales, cuyo impacto de alguna forma re-configura las interacciones y los espacios educativos. Es un tema que es relevante para la comunidad académica no solo para introducir la perspectiva de género como una categoría de análisis, sino para ir más allá, develar y deconstruir los comportamientos, pensamientos, actitudes, sentires y las múltiples maneras en la que percibimos y construimos la otredad. De alguna forma incorporar y permitirnos la pregunta y el espacio de reflexión en torno a estas temáticas nos brinda la posibilidad de reconfigurar-nos, trascender, ser conscientes de la mismidad, otredad y del curso de la vida en clave diversa. Para eso es necesario interpelar tres órdenes en relación a este tema: individux, Institución y Sociedad. Lograr evidenciar las diferentes violencias que vinculan estos tres aspectos también nos permite reflexionar sobre las cuestiones que reproducimos y aquellas que sería oportuno superar. A través de una encuesta aplicada a lxs estudiantes del Instituto (2021), sobre la percepción en cuanto a la participación de los varones, mujeres y disidencias en las aulas, se propuso visibilizar las diversas manifestaciones de violencia simbólica, micromachismos y sexismo que subyace en las interacciones entre ellxs. También se llevaron a cabo una serie de observaciones en las aulas integradas por estudiantes de diversas especialidades que permitieron indagar los comportamientos, expresiones y formas de participación para una posterior reflexión y abordaje. La presente investigación se realizó mediante la integración de la metodología cuantitativa y cualitativa, a través de las estrategias y técnicas como la encuesta, las entrevistas y la observación, la cual se vio limitada con el contexto circundante de una virtualidad implementada durante la pandemia de COVID 19.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1592
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento