• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Respuestas a estímulos en seres vivos. Construcción de modelos explicativas en situaciones ficticias, por estudiantes de Profesorado

    Thumbnail
    Ver/
    Píriz, N., Respuestas.pdf (520.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-09
    Autor
    Píriz Giménez, Nazira
    Galagovsky, Lydia
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
    Editorial
    Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una de las características de los seres vivos es la capacidad de responder a estímulos, lo que implica diversos mecanismos de señalización celular incluyendo el disparo de potenciales de acción. Diversos autores plantean dificultades de los estudiantes para usar explicaciones científicas sobre dichos mecanismos (González, 2016; Cortés, 2013). Este trabajo presenta una situación didáctica donde los estudiantes elaboran un modelo explicativo de respuestas a estímulos, de seres vivos ficticios, presentados en instantes de la película Avatar®. La actividad resultó interesante y desafiante para los estudiantes. Los resultados muestran que las situaciones ficticias permiten la contextualización del potencial de acción como mecanismo implicado en respuestas a estímulos en seres vivos, permite jerarquizar el vínculo entre estructura y función, relacionar contenidos de diversas asignaturas y con la vida cotidiana, entre otros beneficios.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1588
    Colecciones
    • Conferencias, Seminarios, Congresos [47]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento