Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Cómo abordar la comprensión de textos en el aula de Geografía?
dc.rights.license | cc by-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Schiavone Cánepa, Gladys Graciela | |
dc.date.accessioned | 2019-09-18T13:04:06Z | |
dc.date.available | 2019-09-18T13:04:06Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.date.submitted | 2019-09-18 | |
dc.identifier.isbn | 2301-086X | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/155 | |
dc.description.abstract | El conocimiento geográfico que nos proponemos que sea aprendido en el aula es aquel que está a medio camino entre el conocimiento cotidiano y el científico; el conocimiento áulico es aquel que surge a partir de las ideas previas de los alumnos, de la reconstrucción del saber debido a las interacciones que se van dando entre el docente, los alumnos, el contexto y los materiales a estudiar, donde el texto es uno de ellos. Estimular la actividad de la lectura en el aprendizaje de la Geografía es de fundamental importancia, porque es una herramienta generadora del aprendizaje. Ya que consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e información almacenada utilizando alguna forma de lenguaje o simbología. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | p. 193-204 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | Grupo Magro Editores | ES |
dc.relation.ispartof | Superación : Revista de los Institutos Normales "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez" | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Superación : Revista de los Institutos Normales "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez"; 6 (diciembre 2014) | ES |
dc.subject | Enseñanza de la geografía | ES |
dc.subject | Material didáctico | ES |
dc.title | ¿Cómo abordar la comprensión de textos en el aula de Geografía? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dc.creator.filiacion | IINN | ES |
dc.creator.filiacion | IPA | ES |
dc.subject.keywords | Comprensión lectora | ES |
dc.subject.keywords | textos | ES |