RESUMEN DE METADATOS
Experiencias en la modalidad de aprendizaje autónomo en línea para la capacitación del funcionariado de la UdelaR
Version
publishedFecha
2021-10-11Autor
Correa, Analía
Moreira, Lia
UdelaR
UdelaR
Editorial
ANEP CFE Unidad Académica Tecnología EducativaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La sociedad actual, caracterizada por la interconexión, las innovaciones
tecnológicas y el flujo de información, requiere de orientaciones institucionales
claras que permitan a los individuos desarrollar habilidades para el aprendizaje
autónomo en línea. Las Tecnologías de Información y Comunicación se han
convertido en instrumentos mediadores y facilitadores del proceso de
enseñanza-aprendizaje, ampliando las potencialidades educativas y convirtiéndose
en una posibilidad real para la enseñanza formal y no formal. En este sentido, el
Instituto de Capacitación y Formación de la Universidad de la República, quien es el
encargado de la capacitación y formación del funcionariado técnico, administrativo y
de servicios de la Universidad, plantea generar propuestas específicas de
capacitación laboral que favorezcan el aprendizaje autónomo en línea, a través del
Entorno Virtual de Aprendizaje de la Universidad y de la disposición de herramientas
tecnológicas para la comunidad universitaria. El siguiente artículo presenta una
relatoría de la experiencia educativa sobre dos cursos ofrecidos por el Instituto en la
modalidad de aprendizaje autónomo en línea. Se especifican los contenidos
abordados en los cursos, el uso de las diferentes actividades disponibles en el
Entorno Virtual de Aprendizaje y de los recursos tecnológicos generados para
fomentar el aprendizaje autónomo en línea, los objetos de aprendizaje elaborados
en este marco y las propuestas de evaluación de los aprendizajes y de las
experiencias, a partir de las percepciones de los participantes. Los aportes de esta
relatoría sugieren que la oferta de cursos en esta modalidad de aprendizaje autónomo en línea debe ser amplia, diversa, adaptada a las necesidades y
demandas de capacitación laboral y sostenida a través del tiempo, para que se
pueda mejorar el alcance y gestionar el conocimiento que permita permear la cultura
institucional