• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Trabajos Académicos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Trabajos Académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Reflexiones sobre prácticas inclusivas utilizando Tics. “Una mirada para generar cambios”

    Thumbnail
    Ver/
    Baliño, D., Reflexiones.pdf (284.9Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-03-03
    Autor
    Baliño, Diana
    ANEP
    Editorial
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La escuela ha buscado múltiples soluciones a la problemática de la comprensión lectora sin encontrar resultados esperados. En los últimos tiempos, se ha hablado sobre niveles de desempeño o perfiles de egreso de los alumnos. En el año 2016 el Consejo de Educación Inicial y Primaria lanzó una iniciativa de apoyo a la formación inicial en Lectura y Escritura de la lengua materna (cuaderno de trabajo para el alumno) para trabajar en forma sistemática con frecuencia semanal exigida. Esta medida resulta como otra alternativa para fortalecer la comprensión lectora, lo que evidencia esta problemática. Los alumnos de Educación Primaria deben tener las mismas oportunidades para desarrollar el nivel de dominio lingüístico que las distintas interacciones sociales involucra. Toda socialización supone un intercambio comunicativo que está situado en un contexto social, de manera tal que el dominio de la lengua que tenga una persona a partir de sus logros en la formación de competencias lingüísticas va a incidir en la manera como esa persona será concebida por los demás y en la conformación de su identidad individual y social. La propuesta se realizó en una escuela APRENDER de la ciudad de Salto, en la institución se observó que año tras año los resultados de sus evaluaciones no ha sido ajena a la realidad de la problemática observada en el sistema educativo. No lograr la comprensión lectora podría ser causa de dificultades en la continuidad del desarrollo escolar potenciando efectos de exclusión. El interés de este trabajo se centró en la indagación del colectivo docente sobre prácticas inclusivas realizando una sistematización y análisis de los datos obtenidos para luego brindar un aporte desde nuestra perspectiva jerarquizando la lectura multimodal como facilitadora para la inclusión educativa nuestro aporte a partir del análisis de las estrategias de abordaje de la comprensión lectora educativa con el fin de conocer las dificultades que presentan los alumnos de sexto año de la escuela nombrada anteriormente al enfrentarse a diversos formatos de textos. A partir de los resultados obtenidos se realizó una devolución a la institución aportando insumos para la reflexión y práctica docente teniendo en cuenta las representaciones que tienen los docentes sobre la Inclusión educativa, las tics como facilitadoras de prácticas inclusivas en comprensión lectora y en la aplicación en todas las áreas de aprendizaje.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1540
    Colecciones
    • Trabajos Académicos [29]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento