• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Investigación Formativa: Indagación sobre el inicio de la diseminación del SARS-CoV-2 en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Cabrera, C., Investigacion.pdf (428.6Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-07
    Autor
    Cabrera Borges, Claudia
    Figueroa, Jenifer
    Guichón Díaz, Matias
    Machín Faral, Paula Verónica
    ANEP CFE CeRP Centro
    ANEP CFE CFE, Florida
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente comunicación se realizó en el marco de un trabajo de aproximación a la investigación en primer año de profesorado de Química e involucró a las asignaturas Biología, Matemática y Lengua. El propósito principal fue realizar un trabajo en el marco de la investigación formativa en el que se buscó indagar cómo se diseminó el virus SARS-CoV-2 en Uruguay en los primeros cuatro meses de pandemia, enfocándose en los nuevos casos positivos diarios. Se utilizó un abordaje metodológico mixto (cuanti y cualitativo) que incluyó la utilización del análisis de documentos (informes oficiales y noticias de prensa) como técnica de relevamiento de datos. En lo que respecta a los resultados referidos a la variación en el número de casos nuevos de Covid entre el 16 de marzo y el 16 de julio, el análisis realizado pretendió identificar las características del crecimiento en la cantidad total de personas diagnosticadas. A partir de dicho análisis se identificaron dos períodos de tiempo en los que se produce un crecimiento exponencial casi constante. Se constató, además, que los brotes registrados no se remitieron al departamento de Montevideo, sino que también se dieron en otros departamentos con menor densidad poblacio nal. Finalmente, se describieron las medidas tomadas para disminuir la diseminación del virus, vinculadas a cada uno de los brotes identificados. A modo de conclusión, el trabajo muestra por un lado lo que emerge del proceso de indagación realizado, a partir del cual se constata que existen dificultades para establecer proyecciones respecto a cómo ocurriría el crecimiento de casos nuevos a futuro, debido a la multiplicidad de factores que inciden en el proceso de diseminación. Por otra parte, la comunicación pretende evidenciar la relevancia del abordaje desde la aproximación a la investigación en futuros docentes como estrategia metodológica.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1514
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento